Mediante una decisión exclusiva de Misiones en pos de las chacras, miles de productores primarios se benefician con la exención al pago de Ingresos Brutos. La medida alcanza a más de 9 mil productores que realizaron sus acreditaciones mediante el Ministerio del Agro y el impulso de la Agencia Tributaria de Misiones.
Desde la cartera agraria y productiva, destacaron que esta exención facilita que los recursos generados por la producción se puedan reinvertir en las propias unidades productivas, lo que impulsa el desarrollo local.Los productores primarios de Misiones destacan la importancia de la exención del impuesto a los ingresos brutos, una medida que fomenta la producción y promueve el crecimiento del sector. Según Gabriel Burchak, piscicultor y avicultor, esta política beneficia especialmente a quienes recién comienzan en la actividad. “Ese dinero lo invertimos en alimentos para peces y en alevines. Es un gran estímulo para seguir creciendo”, afirmó a Canal 12.

Luis Alberto Bekisz, otro productor primario de Misiones, coincidió en que la medida resulta fundamental para el desarrollo de los productores primarios. “La mayoría de los peces los comercializo, y lo que sobra lo utilizo para el consumo personal. Este beneficio nos permite mantener y ampliar la producción”, explicó.
Cabe señalar, además, que el Gobierno provincial continúa apoyando el sector con iniciativas como la entrega de alevines de pacú y sábalos. Este martes 14 de enero, varios productores del Mercado Concentrador Zonal de Oberá recibieron ejemplares para diversificar sus chacras y mejorar su capacidad productiva.

De esta manera, la combinación de incentivos fiscales y programas de apoyo consolida a Misiones en su crecimiento en la piscicultura. Los productores resaltan la importancia de estas políticas para enfrentar los desafíos del sector y garantizar un suministro constante de alimentos frescos y de calidad.
Iniciativas que impulsan el crecimiento de los productores primarios
La entrega de alevines se realiza en enero, una época ideal para la siembra de peces, según especialistas del Instituto de Macroeconomia Circular (IMAC). Este período garantiza mejores condiciones para el desarrollo de los alevines, lo que asegura una producción eficiente y sostenible.
De esta manera, desde la Provincia buscan fortalecer la producción de alimentos sanos, frescos y orgánicos en las chacras locales. Este enfoque beneficia a los consumidores en los mercados, y también garantiza una mayor estabilidad económica para los pequeños productores, al ofrecer alternativas más diversas y sostenibles.
La piscicultura, en este contexto, se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo rural. Además, fomenta la generación de empleo y la conservación de recursos naturales en el territorio misionero.