Secciones

Written by 3:29 pm Agro y Producción, Información General

Puerto Esperanza, epicentro de la producción de fécula de mandioca

En Puerto Esperanza se encuentra una de las plantas de producción de este insumo en crecimiento para la provincia. Los especialistas indicaron el porcentaje óptimo de humedad del que debe disponer para ponerlos a la venta.

La producción de fécula de mandioca transita por un momento histórico en la provincia con la puesta en funcionamiento de varias plantas de fabricación, distribuidas en algunos sectores de la Provincia.

En este caso, desde Puerto Esperanza, brindaron más detalles sobre su producto final. “Se hace una extracción de una muestra de la fécula y se procede a trabajar sobre una cierta cantidad de gramos para determinar la humedad óptima del producto final”, indicó Marcelo Núñez, encargado de la planta de fécula de mandioca, en diálogo con Canal 12.

Acerca de la humedad en cuestión, el especialista señaló que debe oscilar entre el 12 y un 14% para ser comercializadas ya sea por kilogramos o por bolsas de cargas mayores.

En este sentido agregó que “si vemos que la humedad supera nuestro rango, tenemos que proceder al acondicionamiento rápido, entonces tratamos de nivelar”, afirmó.

Expresó que “el clima influye mucho en la humedad del producto”. Cabe mencionar que el proceso de control dura aproximadamente 5 minutos.

Misiones es la principal proveedora de fécula de mandioca del país

La Provincia es la principal proveedora de fécula de mandioca a nivel nacional. La producción del producto misionero está pasando por uno de sus mejores años. Durante 2023, las condiciones climáticas favorecieron al cultivo y eso quedó plasmado en los datos que muestran que la producción creció un 40% a diferencia del 2022. Además, desde el Ministerio del Agro y la Producción entregan plantines de mandioca y biofertilizantes.

El Clúster de la Mandioca se reunió para hacer un análisis de la producción de este año y los resultados fueron positivos, consideraron. 

La zafra de mandioca en 2023 se extendió de marzo a septiembre y solo hasta octubre se procesaron más de 35 millones de kilos de raíces; con un retorno directo, real y efectivo al bolsillo de los productores de $2000 millones. Estos valores corresponden a la mandioca destinada al proceso de fécula.

(Visited 182 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.