Este jueves, el municipio dio un importante paso hacia la sostenibilidad al convertirse en el décimo municipio en adherirse a la Ley VIII-N° 68. Esta decisión, aprobada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante local, representa un hito significativo para la comunidad agroecológica de la Provincia.
La localidad de Puerto Rico se adhirió a la Ley VIII-N° 68 de fomento a la Agroecología. Se trata del décimo municipio que se suma a este paso sostenible, lo cual significa expandir la agroecología en las chacras misioneras.
El acto de adhesión contó con la participación de Vivina Sieb, Directora de Certificación Participativa del Ministerio de Agricultura Familiar; Aníbal Funes, del Ministerio del Agro y la Producción y un representante de la RED YVA, que promueve la venta directa de productos.
Por su parte, Sieb expresó su entusiasmo y destacó: “nos alegra profundamente ver cómo los municipios comprenden la importancia de la agroecología y brindan su apoyo a las familias que se dedican a esta actividad. Continuaremos trabajando arduamente para promover la agroecología en toda la provincia”.
Además agregó que “lo bueno que tiene esta ley es que abarca la Certificación Participativa Agroecológica y que es gratuita y las familias pueden acceder fácilmente a estos recursos acercándose al Ministerio de Agricultura Familiar o a los municipios ya adheridos. Nuestro objetivo es estar siempre al lado de los productores para avanzar juntos hacia un futuro más saludable con determinación”, señaló.
Actualmente, en Misiones, existen 24 chacras agroecológicas certificadas, que abarcan aproximadamente 700 hectáreas. También, alrededor de 100 chacras más están en proceso de transición hacia la certificación. Para el 2025, el objetivo es duplicar la cantidad de chacras en transición, especialmente en los municipios que ya adoptaron la ley.
Así, la adhesión de Puerto Rico a la Ley de Fomento a la Agroecología no sólo marca un avance significativo para el municipio, sino que también refuerza el compromiso con un modelo de producción agrícola más sostenible y consciente. Esto prevé un futuro más saludable para la comunidad y el entorno natural.
Foto destacada: Lautaro Barrientos.