En cercanía con los productores, el ministro del Agro Facundo López Sartori se acercó a los productores reunidos sobre la ruta en el acceso a San José. La provincia y los productores generan distintos espacios para resolver el conflicto de precios entre los molinos y los productores, que están vendiendo la hoja verde a un precio muy bajo por no contar con la fijación de un precio mínimo por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
“Trabajando junto a productores al costado de la ruta en pleno paro yerbatero. La crisis en el sector yerbatero sigue profundizándose y los productores exigen un precio justo por la hoja verde. Con costos de producción en aumento y sin una actualización acorde, miles de familias están viendo amenazada su principal fuente de ingresos”, comentó el funcionario en sus redes sociales.
Por eso, López Sartori reiteró que “un precio justo es clave para el futuro de Misiones”.
El DNU 70/23, que estableció el Gobierno nacional, afecta centralmente a las políticas de fomento y protección de la actividad yerbatera de la provincia.
Con el fin de visibilizar el reclamo, este lunes, el ministro trabajó junto a los productores yerbateros mientras realizaban una reunión al costado de la ruta a la altura de San José. “Misiones es la cuna de la yerba mate y su producción es clave para la economía regional. Sin precios justos, peligra toda la cadena productiva: tareferos, secaderos, pequeños y medianos productores, comerciantes y miles de trabajadores dependen de esta actividad”, sostuvo Sartori.
Desde el Gobierno de Misiones, gestionan condiciones más justas para los trabajadores y restablecer la competitividad de la cadena productiva. Mediante la cercanía con los productores, escuchando y tratando de gestionar por todos los medios para resolver los problemas que trae el contexto.