La startup SeeiT, ubicada en el Parque Industrial de Posadas, genera el uso de la tecnología IoT para optimizar la producción agrícola y piscícola en Misiones. Su enfoque busca automatizar procesos en piscicultura, agricultura y monitoreo meteorológico, brindando herramientas accesibles y eficaces a los productores locales.
Victoria Sottile, CEO de SeeiT, explicó que el uso de estas tecnologías permite a los productores monitorear sus procesos de manera remota, sin la necesidad de supervisión constante. “Con este tipo de tecnologías, no necesariamente una persona debe ir a monitorear sus cosas, más bien lo tiene todo a disposición en el dispositivo digital que elija ocupar”, afirmó.
El internet de las cosas se ha implementado con éxito en diversas localidades de la provincia. Desde el 2025 SeeiT trabaja en un sistema de ventas en línea con un catálogo completo y manuales detallados. Este avance permitirá a los productores acceder fácilmente a las soluciones tecnológicas y mejorar sus operaciones.
Automatización en piscicultura y agricultura
SeeiT ha desarrollado un sistema de monitoreo para la piscicultura que utiliza un Gateway y un sensor flotante con energía solar. Este sensor mide parámetros clave del agua, como pH, oxígeno y temperatura, lo que permite a los productores conocer en tiempo real las condiciones de los estanques. “El monitoreo es crucial para evitar problemas como la sobrealimentación, que puede causar contaminación del agua y pérdida de oxígeno, afectando la producción”, detalló Sottile.
En el sector agrícola, SeeiT ofrece un sistema de riego automatizado que optimiza el uso del agua mediante sensores y actuadores que controlan las electroválvulas. Además, la startup diseñó estaciones meteorológicas IoT que miden factores como humedad, temperatura y velocidad del viento, mejorando la planificación de actividades productivas y la prevención de fenómenos climáticos adversos.

Los beneficios claves los productos SeeiT
- Robustez y confiabilidad: están fabricados localmente con materiales resistentes para soportar condiciones adversas.
- Ayudan a determinar el monitorear en tiempo real y de forma remota los parámetros importantes para cada productor optimizando recursos y mejorando su bienestar.
- Modularidad: permiten incorporar sensores y controladores adicionales según las necesidades específicas de cada productor. Todas las líneas son compatibles entre sí y pueden sumarse en el monitoreo en una web simple al alcance de la mano.
- Eficiencia energética: gracias a su autonomía solar, son ideales para ubicaciones remotas.