Secciones

Written by 12:16 pm Agro y Producción

Semillas mejoradas para productores de yerba mate: el objetivo de Vanessa Schoffen y el INTA

La investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fue reconocida recientemente en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate. Acerca de su labor con la innovación genética indicó que buscan “asegurar rendimientos y comportamientos de manera estable”.

En la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, el Ministerio del Agro otorgó distinciones a mujeres que impulsan la producción en distintas escalas. Una de ellas es la ingeniera Vanessa Schoffen, quien fue reconocida por su contribución al programa de mejoramiento genético de esta materia prima.

Me pone muy contenta y me alegra un montón. Es una motivación para seguir trabajando, un mimo para continuar con el mejoramiento genético, me parece bien reconocer el camino”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.

En ese marco también reconocieron a Carolina Gutiérrez Zaldivar, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria La Abundancia por su labor en la producción orgánica. “Me parece muy importante reconocer a todas las mujeres que trabajamos y hacemos aportes en el sector yerbatero, me parece importante visibilizar a las mujeres que hacen carrera y que cada vez somos más”, señaló Vanessa Schoffen.

Con respecto a su trabajo de innovación genética, lo lleva a cabo desde hace algunas temporadas. “Vengo trabajando en el INTA desde el 2017, lo que hicimos fue implementar una nueva tecnología, un método de análisis innovador, del cual pudimos obtener un ranking genético mediante evaluaciones en ensayos que evaluamos en tres años, en base a la productividad, estabilidad y valor de mejoras genética de cada planta”, precisó.

A continuación agregó que “con eso lo capitalizamos y armamos un nuevo semillero clonal, establecimos nuevos ensayos distribuidos en distintos puntos y estamos haciendo cruzamientos controlados”.

Este trabajo que lleva años de ensayo y análisis de suelo tiene un objetivo que vincula la labor de los agricultores. “Apuntamos a poder seleccionar de la manera más precisa posible en base al rendimiento, a la estabilidad y al valor de mejora. Que al productor le lleguen semillas mejoradas, que les podamos asegurar rendimientos y comportamientos de manera estable”, expresó la ingeniera.

(Visited 70 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.