Secciones

Written by 8:57 am Agro y Producción, Política

Misiones propone un sistema para establecer precios justos en la yerba y proteger a los productores

El Gobierno de Misiones evalúa la creación de una Comisión Reguladora de la Yerba Mate para establecer un precio mínimo para la hoja verde, tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate. La medida busca brindar un mecanismo institucional que asegure precios justos y mejore las condiciones de los 13.500 productores locales.

El Gobierno provincial estudia la creación de una Comisión Reguladora de la Yerba Mate. El objetivo es que cumpla funciones claves para establecer un valor acorde al precio del producto. Es así que, se busca que replique algunas de las atribuciones que tenía la Dirección de Yerba Mate y la Comisión Reguladora (CRYM), pero con un sistema moderno e innovador. 

En este sentido, Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción, se refirió a una de las complejas cuestiones que vive el mundo de la yerba mate, que es el precio que se paga por el kilogramo de la hoja verde. Cabe mencionar que con la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), dicho valor dejó de limitarse y de ser competitivo.

El INYM está en funcionamiento, pero desde hace seis meses no tiene la facultad de poner un precio mínimo al kilo. Eso desató un cambio desde diciembre del 2023. El kilo valía 0,60 dólar y hoy se redujo a 0,25”, indicóel funcionario en diálogo con Canal 12.

En la misma línea, agregó que “fue una pérdida significativa. Los productores se ven en la obligación de negociar con cada molino y no tener una institución que ejercía ese lugar”.

Misiones cuenta con aproximadamente 13.500 productores que venden su materia prima a ocho molinos. “Nos juntamos todas las semanas con distintos productores y la incertidumbre es cada vez más alta. Comienza el período interzafra y queremos contar con un mecanismo institucional para disponer de un precio justo para ellos”, señaló el ministro.

Además, aclaró que “del producto final, solo el 7% le queda al productor y el resto se distribuye en las otras cadenas de proceso. Creemos que es injusto”.

Por último, dio referencias a las pérdidas que se estiman para la provincia sin la posibilidad de fijación de un precio mínimo. Cabe mencionar que aproximadamente se producen entre 800 y 900 millones de kilogramos de hoja verde por año.

“Con la disminución del valor y sin la fijación de un precio más justo, Misiones pierde cerca de 300 millones de dólares por año. Esa plata queda concentrada en la mesa de molinos o de supermercadistas, y deja de circular”, sentenció López Sartori.

Foto destacada: Marcos Otaño.

(Visited 249 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.