Secciones

Written by 9:32 pm Agro y Producción

Tabacaleros defienden el uso de bioinsumos: “Es sano”

Así lo afirman productores que utilizan el producto. Alrededor de 50 agricultores se reunieron en Picada Flor para recibir una capacitación sobre el uso de los bioinsumos en el tabaco. “Funciona de maravillas”, afirmaron.

Una capacitación en buenas prácticas agrícolas reunió a unos 50 productores de tabaco y yerba mate en la chacra de Moreira Saul Alberto, ubicada en el Km 34 de Picada Flor, sobre la Ruta 13. Durante la jornada, los participantes intercambiaron conocimientos y compartieron sus experiencias sobre el uso e implementación de bioinsumos en sus cultivos, especialmente de tabaco. Muchos destacaron el rendimiento y la calidad.

El rendimiento de los bioinsumos en el tabaco

Leonilda Almeida, una de las productoras presentes, explicó que incorporó los bioinsumos a sus cultivos y destacó sus beneficios. “Es un producto que es sano, yo comencé con el tabaco y ahora estoy probando en las verduras”, afirmó.

En la misma línea, el productor Oscar Lucca contó que notó mejoras significativas tras usar bioinsumos. “El rendimiento es bueno. Noté un fortalecimiento en las plantas, lo que me motivó a probarlo en yerba mate. Funciona de maravillas porque uno lo utiliza y ve resultados”, aseguró.

La actividad contó con la presencia de los técnicos Susana Rodríguez y Marco Rojas, quienes brindaron información clave sobre estas herramientas biotecnológicas. Además, se entregaron plantines de verdura como parte de una iniciativa que promueve la diversificación de cultivos en la región.

Saul Alberto Moreira resaltó la importancia de este tipo de encuentros. “Me quedé muy contento con la presencia de todos los vecinos, la verdad que se sumaron un montón”, expresó. Según contó, muchos productores se interesan en estas capacitaciones luego de conocer la experiencia de otros agricultores.

Un compromiso con la erradicación del glifosato

El uso de bioinsumos se intensificó en Misiones desde la implementación de la Ley de Bioinsumos, que busca erradicar el glifosato en la provincia. Cada vez más productores adoptaron estas prácticas en la búsqueda de agregar valor mediante la producción agroecológica. Esta herramienta biotecnológica se convirtió en un pilar fundamental dentro del sistema productivo local.

A diferencia de los grandes latifundios y monocultivos que predominan en otras regiones del país, el modelo productivo de Misiones se caracteriza por su diversidad. Los agricultores viven en sus chacras y producen sus propios alimentos. Esta diversificación permitió el desarrollo de ferias francas, que garantizan la venta de frutas y verduras de calidad a precios accesibles. Además, fortalecieron la soberanía alimentaria en la provincia y generaron una red de intercambio entre productores y consumidores.

El avance del uso de bioinsumos en Misiones representa una transformación significativa para la producción local. Además de mejorar los rendimientos, esta práctica reduce el impacto ambiental y promueve un sistema más sostenible. En este contexto, capacitaciones como la realizada en Picada Flor resultan claves para consolidar este nuevo paradigma agrícola en la provincia.

(Visited 85 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.