Secciones

Written by 10:02 pm Agro y Producción, Sin categoría

Los bioinsumos potencian la producción orgánica de tabaco

Productores de Misiones comienzan a ver buenos resultados en el uso de los bioinsumos en sus cultivos y el tabaco destaca en rendimiento.

La Ley de Bioinsumos transformó el paradigma del agro en todo Misiones gracias al potenciamiento de la producción orgánica. Entre los cultivos donde más destaca, se encuentra el del tabaco, de gran valor para la provincia. Ahora, con la implementación de los bioinsumos, también resulta en una enorme ventaja para la salud de los trabajadores.

Para dar cuenta de los altos rendimientos que se obtienen a partir del uso de bioinsumos, Nuestro Agro dialogó con un histórico productor de la cuenca productiva del Cuña Pirú. Se trata de Eldor Hut, quien también se desempeña como intendente de Salto Encantado, y que mejoró su producción de tabaco a partir de la eliminación de los agroquímicos.

Gran rendimiento de los bioinsumos en el tabaco

“Todos los años estamos viendo qué avances vamos teniendo”, aseguró el mandatario y productor. No sólo ponderó lo positivo de estos avances tecnológicos, sino que destacó el rendimiento: “realmente bajamos mucho los costos con la efectividad que tiene”.

En ese sentido, aseguró que “no es comparativo con nada”, puesto que la producción avanza de manera satisfactoria y sin comprometer su salud. “Los productos orgánicos son lo que más se busca hoy”, dijo Hut.

Por otro lado, indicó que buscan una fortaleza adecuada en la hoja del tabaco para que se pueda comercializar. En ese sentido, aclaró que es necesario que la planta tenga el “vigor necesario” para que resista el proceso de secado.

A futuro, el objetivo es lograr una transición completa hacia la producción orgánica del tabaco. De esta manera, se lograría aplicar a una certificación y que eso se vuelque en precios más competitivos para el mercado. Incluso, aseguró que podría ser un paso clave para la inserción al mercado internacional.

Otras experiencias

Carlos Padilla, un agricultor residente en Puerto Illia multiplicó su producción de yerba mate de 1700 kilos a casi 10 mil kilos en tan solo un año. Este cambio, atribuido a su dedicación y a la implementación de bioinsumos, le permitió anticipar el clima y optimizar el proceso de cultivo.

Sobre lo que disponía en su chacra, Carlos Padilla describió cómo era su panorama. “Yo hace tres años que estoy y mi yerba no estaba en las mejores condiciones. Venía sacando 1700 kilos de yerba por hectárea”, indicó en diálogo con Canal 12.

En la misma línea mencionó cómo evolucionó su cultivo en términos de cantidad, con la utilización de bioinsumos. “Después logré sacar casi 10 mil kilos en un año. Ahora puede llegar inclusive a los 18 mil kilos”, expresó.

Claramente, el uso correcto de bioinsumos, con capacitación previa y constante, ve frutos en los cultivos de los productores. Además se encamina en la protección del ambiente y en la salud de quienes conviven alrededor.

(Visited 98 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.