Secciones

Written by 5:56 pm Agro y Producción

El té gourmet suma protagonismo para diversificar la producción en la provincia

Este domingo culmina una nueva edición de la Fiesta Nacional del Té en Campo Viera. Contó con una nutrida agenda que incluye exposiciones, charlas técnicas, espectáculos y actividades para toda la familia.

Este domingo, en Campo Viera culmina una nueva edición de la Fiesta Nacional del Té. Con una masiva concurrencia de pública desde su inauguración del pasado jueves, y una amplia participación de expositores, el evento permite acerca más el trabajo de los productores a los comerciantes y consumidores. Entre las jornadas técnicas se destacaron las herramientas vinculadas al té gourmet.

La Expo Té contó con la participación de más de 20 expositores de té artesanal. La exposición comercial, de acceso libre, permitió que el público conozca de cerca la producción, el valor agregado y la calidad del producto misionero.

Además, se desarrollaron jornadas tecnológicas del té, charlas técnicas, espectáculos artísticos y espacios de encuentro entre productores y visitantes.

Al respecto, el intendente de Campo Viera, Germán Burger contó: “Tuvimos mucho público durante todo el evento. Se cubrieron muy bien las expectativas”.

Indicó que “el predio y el espacio del salón de cultura estuvieron colmados de expositores. Estamos muy agradecidos con todos los empresarios que se sumaron para participar de la fiesta”.

Jornadas tecnológicas

Por su parte, Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, destacó la importancia de las jornadas técnicas realizadas en el marco del evento.

“Este año apuntamos, principalmente, a realizar jornadas técnicas para los productores que quieran dedicarse a la elaboración de hebras de gourmet. La idea es que puedan diversificar la actividad y las chacras”, indicó.

A lo que sumó: “Vinieron muchos productores que están haciendo de manera casera las hebras y quieren iniciar algo con más escala. Por eso estuvieron en las capacitaciones, que también sirven como red de contactos”.

Es un producto que tiene valor agregado, diferenciación y mejor precio de venta que la hoja de té verde. Por ello, para el productor de pequeña escala es una alternativa valiosa”, subrayó.

En ese sentido contó que “tenemos un plan estratégico para el desarrollo del té gourmet”. Así, se combina: “La incentivación a nuevos elaboradores, la ubicación geográfica que da una garantía de la calidad del té al consumidor, el Misiones Tour de Té para promocionarlo. Son actividades que venimos trabajando”.

Cabe recordar que en agosto del año pasado, el Ministerio del Agro y la Producción presentó el Plan Estratégico para la promoción del té gourmet en Misiones. La iniciativa funciona como herramienta de diversificación productiva y agregado de valor. Este plan busca impulsar la industria del té gourmet en la región, fomentando prácticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a los productores como a la economía local.

Nueva reina de la Fiesta Nacional del Té

Milagros Estefanía Krutki es la nueva Soberana de los Tealeros. La joven electa es de la Ciudad de Concepción de la Sierra. Como Primera Princesa fue elegida Daiana Bonchuk de Apóstoles, y Segunda Princesa Soraya Naiara Roa de Colonia Alberdi.

reina de la fiesta nacional del té

El domingo 6 será el almuerzo de la familia tealera, con tarjetas a la venta y luego se realizará el baile de la familia con la presentación de Trío da Capo, RP2000 y Pablo y su grupo. La entrada al espectáculo tiene un valor de $5.000.

Cabe recordar que, en sus primeras jornadas, el festival cosechó momentos inolvidables. Así, pasaron por el escenario Los Nuñez, el gurí Molina, Lira Verá, Cristian y La Ruta, San Marino, Batería Legal, y Los Rancheros.

(Visited 49 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.