En Oberá, el Ministerio del Agro presentó el Tour del Té como una oportunidad de desarrollo y promoción turística. Uno de los objetivos finales es la producción y exportación de un producto con altos márgenes de valor y colocación internacional.
Se realizó hoy en Oberá la presentación del Plan Estratégico para fortalecer la producción de té gourmet y el Tour del Té. Asimismo, se llevó a cabo la presentación de nuevas marcas del producto desarrolladas durante los últimos meses. Responden a un trabajo conjunto entre productores y el Ministerio del Agro y la Producción, a través del programa potenciar alimentos. La presentación se hizo en la Casa del Bicentenario de la ciudad. Contó con gran convocatoria de productores, emprendedores y representantes de instituciones públicas. En el acto participaron el ministro del Agro Facundo López Sartori; Adriana Yanez, propietaria de Akasha Tea; Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal; y Tatiana Bida, directora general de Yerba Mate y Té.

El plan estratégico, en el que trabajan productores de té gourmet y equipos técnicos del Gobierno junto a consultores, tiene varios objetivos. Todos buscan desarrollar la actividad y aumentar la producción para hacer pie en el mercado internacional a largo plazo. Además, esta actividad tiene el potencial de generar emprendimientos en torno al agroturismo y la experiencia del té.
En diálogo con canal12misiones.com, Luciana Imbrogno explicó: “Estuvimos trabajando de manera sostenida, apoyando a este segmento porque apunta a la diversificación de la actividad tealera. Este plan estratégico busca resolver la promoción del té gourmet para que traccione la demanda, el consumo y la economía de las chacras involucradas. Se establecieron varias líneas de trabajo, una de ellas está vinculada a la experiencia en las chacras que hoy se realizan a través del agroturismo”.
En la provincia existen diversos establecimientos que proponen la experiencia del té en las chacras. “Los turistas visitan los establecimientos, se vinculan a la cultura, la historia mientras cosechan y elaboran y degustan su propio té. Estos talleres potencian la promoción del té gourmet. También es importante señalar que este tipo de productos se manejan con precios muy altos de mucho valor agregado orientados a un nicho de alto poder adquisitivo. Por otro lado, quienes prueban el té gourmet no vuelven al té de consumo masivo”, agregó.
Por su parte, Adriana Yanez expresó el compromiso de su sector con este plan estratégico. “Este esfuerzo colaborativo refleja nuestro compromiso con la calidad y visibilidad del té argentino como un producto saludable de excelencia. Los distintos actores involucrados buscamos una estrategia integral de trabajo genuino y agregado de valor a la producción. El objetivo es lograr más y mejores consumidores de té en nuestro país y mejorar la imagen del té argentino en el exterior”.

Pablo Machicote, propietario de Del Iguazú Infusiones se refirio a la propuesta que se desarrolló y aseguró que es “muy buena”. “Tener el apoyo de la Provincia es más que importante. El principal hito que logramos es trabajar en conjunto. El sector estaba reacio a juntarse y a colaborar. En el mundo del té, se tiene la idea de que otro productor me puede sacar mi clientela. Yo siempre dije que mercado hay para todo y que hay que cambiar la actitud. Sin embargo, al encontrarnos en este proyecto, nos dimos cuenta de que todos hacemos cosas diferentes y, aunque hiciéramos lo mismo, igual lo venderíamos”.

Entre los asistentes a la presentación se encontraba Miguel Kokil, tea master, quien se desempeña en la empresa tealera Don Layo. “Nosotros nos dedicamos a la produccion de te negro estilo ortodoxo. Nuestra empresa exporta su producción a Estados Unidos. Nuestro té tiene una muy buena calidad. Obviamente son fundamentales las prácticas de plantación, cosecha y secado”. Kokil también fue convocado para participar de las catas de té gourmet que conforman este plan estratégico. “Cuando participé en estas catas, me encontré con productos muy buenos. Hay emprendedores haciendo cosas muy interesantes. pude conocerlos a todos y observar la seriedad con la que se capacitan para obtener productos de muy buena calidad”.
El especialista se refirió al trabajo que realiza el Estado provincial. “Las acciones de promoción permitieron visibilizar a los productores. Antes esa gente estaba dispersa y fuera del radar. Estas acciones permiten que toda la sociedad conozca y recomiende el té gourmet que se produce acá”.
Por último, el Ministro del Agro y la Producción señaló la importancia de desarrollar este segmento del mercado tealero y las oportunidades que representa. “Estamos orgullosos de presentar el té gourmet, una alternativa interesante sobre todo para los pequeños productores. Si bien el té misionero representa el 4% del té a nivel mundial, el té gourmet nos propone otra oportunidad. Estamos hablando de un producto que hoy no tiene techo y que tiene una alta demanda. Además, maneja amplios márgenes de ganancia en relación al volumen de comercialización. Es un tren de desarrollo al que Misiones se tiene que subir”, culminó.