En un trabajo articulado con el ministerio del Agro, la Escuela Agrotécnica y el INTA, Biofábrica Misiones, lleva adelante en Eldorado un ensayo con plantines de banano de la variedad Cavendish obtenidos en laboratorio con una nueva técnica de biotecnología a que se denomina embriogénesis somática. Este método promueve plantines sanos, de alta calidad genética y buena productividad. Los primeros datos indican que en los líneos donde se utilizó bioinsumos elaborados en la provincia, los resultados son más que satisfactorios.
Leonardo Morzán es titular del Centro de Investigación de Biofábrica y brindó algunos detalles. “Ahora disponemos de plantines provenientes del laboratorio, mediante la técnica de embiogénesis somática, también tenemos un ensayo de nuestro biofertilizante Mihoba“, afirmó en exclusiva con Canal 12.

En este ensayo, se trabaja con 60 plantines los cuales reciben tratamientos diferentes. “En algunas, no se aplicaron fertilizantes, en otros se aplicó la fertilización convencional, y en otros con tratamiento convencional, combinada con la fertilización Mihoba“, describió.
Luego de implementar estas técnicas Morzán afirmó que “se pudo observar una diferenciación en precocidad producción y tamaño de plantas a favor de la utilización de fertilizantes. Se vio un buen desarrollo de planta, buena productividad y buen tamaño de frutos“.
Productividad de bananos plasmada en números
Actualmente Biofábrica trabaja sobre técnicas de producción con la variedad de plantines Cavendish “que es lo que recomendamos, una buena calidad de genética, buen tamaño de planta y de frutos“, indicó Morzán.
Asimismo precisó en cifras aproximadas, la cantidad de cultivos a la que se apunta llegar por planta. “En el primer año podemos llegar a tener 20 kilos por cachos, ya en el segundo año su descendencia produce algo así como 25 kilos y al siguiente más de 35 kilos puede generar“, señaló.
Además, reveló cuánto se puede generar en términos económicos. “La densidad recomendada es de 1800 plantas de bananos por hectárea y el manejo de suelo es clave en su desarrollo. Se puede generar un ingreso de 60 millones de pesos“, afirmó.
Por último, el titular del Centro de Investigación destacó que hasta el momento se lograron resultados satisfactorios y recomendó este tipo de producción. “El cultivo de bananos es una buena alternativa productiva para las chacras y es tecnología disponible en Biofábrica, fácilmente adaptable“, concluyó.