Secciones

Written by 2:55 pm Agro y Producción

Trabajan en la reactivación de la Cooperativa Agrícola de Campo Viera

Cerca de 70 productores piscícolas y de otras actividades se reunieron con autoridades del IMAC y el Ministerio del Agro para ultimar detalles. Uno de los objetivos es lograr el registro de una marca propia con el sello distintivo de producción orgánica.

La Cooperativa Agrícola Campo Viera Limitada, ultima detalles para su reactivación definitiva. Es por ello que el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular, Roque Gervasoni y el Subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves mantuvieron una reunión.

El presidente de la Cooperativa, Edwino Weiss junto a los socios presentes mostraron el estado de las instalaciones de la planta frigorífica, la maquinaria instalada, las necesidades de mantenimiento y los trabajos de limpieza y sanitarios que serán necesarios para habilitar a nivel provincial este establecimiento.

Para esto último se debe dar intervención además al ministerio de Industrias, ministerio de Ecología y municipio de Campo Viera. Cabe mencionar que desde el Estado provincial se colaborará con aportes de personal técnico e insumos que son necesarios para poner en marcha la planta de faena y cámaras frigoríficas.

Edwino Weiss expresó que la idea es utilizar esa planta no solo para peces. Además la prepararán para faenar cerdos, pollos y gallinas que los socios producen. Esta cooperativa en el año 2020 se incorporó al programa provincial Ahora Pescado, pero con las medidas adoptadas por la pandemia se paró la actividad. 

Entre los proyectos está lograr registrar una marca propia, con el sello distintivo de producción orgánica. El terreno donde funciona es propio de la organización, en tanto que la cámara de frío y otros elementos son propiedad del municipio.

En esa zona se trabaja en piscicultura con pacú, carpa, carpa capín, que es la especie herbívora, sábalo, filtradoras y bagres. Se iniciaron también en la producción de tilapia, dorado y lo más reciente es el surubí. 

La cría de peces en estanques requiere de capacitación ya que se debe preparar todo el ecosistema administrando distintas especies. Ellas cumplen su función para mantener la producción, más allá de que se elija a alguna como la principal a desarrollar.

(Visited 118 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.