En el marco de las festividades de fin de año, las ferias francas de Misiones registraron un notable incremento en sus ventas. En diálogo con canal12misiones.com, José Lasta, un feriante de Oberá, compartió su experiencia y expectativas para Año Nuevo.
“Los días sábados me dedico a criar pollos y cerdos. También hacemos lácteos, dulce de caña de azúcar mascabo, pickles y algunas cosas más”. Lasta forma parte de un grupo de 30 feriantes que ofrecen una producción variada cada sábado.

Diciembre fue especialmente positivo para los feriantes de Oberá. Destacó que “las ventas del sábado anterior a Navidad superaron expectativas. En definitiva, el mes superó las expectativas no solo para mí, sino para todos los feriantes”. Además, detalló que “hubo mucho movimiento. Desde las 5 de la mañana empezó y fue así la mañana entera”.
Las ferias se realizan en avenida de las Américas, frente al barrio Krause, los miércoles y sábados de 5 a 11:30 h. Sobre la jornada del 24 de diciembre, Lasta comentó que no asistió porque “la venta del sábado fue muy buena. Los compañeros que fueron no vendieron lo que esperaban porque la gente ya había comprado durante todo diciembre, no dejaron para el último día”.
Las expectativas para las ferias francas misioneras ante Año Nuevo
Respecto a las expectativas para este próximo fin de semana, previo a Año Nuevo, Lasta expresó: “Las expectativas son buenas. Ya tenemos bastantes pedidos”. En cuanto a los productos más vendidos, destacó que “en definitiva, el lechón es lo que más se vendió como siempre. A la gente le encanta comprar en la feria.”

Lasta también destacó el valor de las ferias francas: “La gente escoge las ferias porque son productos frescos y compran directo del productor. También creo que porque saben lo difícil que es trabajar la tierra. Entonces los clientes nos ayudan al comprar nuestros productos que muchas veces son más caros que los del mercado”. Agradeció a los clientes por su apoyo y resaltó que “no sirve producir si no hay clientes”.
Los feriantes reciben asesoramiento y capacitaciones
Además, los feriantes reciben acompañamiento del Estado y del municipio. Afirmó: “Siempre están los empleados de la Secretaría de Agricultura Familiar, nos dan ayuda siempre. Y, de parte de la Municipalidad de Oberá, nos ayudan mucho si tenemos algún inconveniente, siempre están.” La ayuda incluye asesoramiento, capacitaciones y, de vez en cuando, insumos para mejorar la producción.

En resumen, las ferias francas de Misiones viven y restan por vivir un diciembre de grandes ventas. Entre ellas, se destacan las de productos frescos y de calidad, directamente del productor al consumidor. Y, bajo este testimonio, las expectativas para el fin de semana previo a Año Nuevo son igualmente optimistas.