Secciones

Written by 11:52 am Agro y Producción

Innovación en la yerba mate: crean una calculadora para medir la huella de carbono

Se trata de la calculadora Carbon Matte. Permite recolectar datos de producción y prácticas de manejo. En un innovador giro hacia la sostenibilidad.

El cultivo de yerba mate en el sur de Brasil experimenta una transformación significativa. Así, la organización Solidaridad, en colaboración con la empresa pública Embrapa Florestas, explora el potencial de los sistemas agroforestales para reducir la huella de carbono y restaurar el valioso Bosque Atlántico y crearon la calculadora “Carbon Matte”, situada en el sur de Brasil.

La yerba mate, planta nativa del Bosque Atlántico, presenta un alto potencial de almacenamiento de carbono, capturando este gas tanto en la biomasa vegetal como en el suelo a través de los residuos orgánicos. Con el objetivo de medir el balance de carbono en los cultivos bajo diferentes sistemas de producción desarrollaron “Carbon Matte”, una herramienta electrónica que permite recolectar datos de producción y prácticas de manejo.

Esta innovadora calculadora incluye información sobre la antigüedad, densidad y altura de los yerbales, así como el intervalo de poda y la productividad. Con estos datos, la herramienta identifica fuentes de emisión como el óxido nitroso, dióxido de carbono y metano, y calcula la cantidad de carbono capturado, tanto por los yerbales como por otras especies presentes en sistemas agroforestales.

Cómo se funciona Carbon Matte

“Carbon Matte” no solo se erige como un instrumento clave para la gestión de fincas, sino que también apoya procesos de certificación de productos sostenibles y mide el potencial financiero de los activos ambientales. En un reciente estudio, se evalúa la viabilidad económica del cultivo de yerba mate en relación con su capacidad de captura de carbono, considerando cinco sistemas de producción con diferentes niveles de sombra.

Los resultados revelan que se capturan entre 400 y 700 toneladas de CO2 por hectárea, posicionando la producción de yerba mate como un contribuyente positivo al Plan ABC+ del gobierno brasileño, que promueve una agricultura baja en emisiones. Esta iniciativa también está en sintonía con el “Programa Carbono + Verde”, que resalta productos agrícolas cuya producción demuestra reducciones de emisiones mediante tecnologías validadas.

Este conocimiento se traduce en acciones concretas, como el proyecto “Territorios da Mata”, que en 2023 restaura 190 hectáreas del Bosque Atlántico. Cincuenta y ocho productores comprometidos reciben el respaldo de procesadoras locales para comercializar la yerba mate producida bajo prácticas agroforestales.

Adicionalmente, el proyecto “Aliados do Campo”, en colaboración con Leão Alimentos e Bebidas y Coca-Cola Brasil, proporciona asistencia técnica y capacitación a pequeños productores de yerba mate en Alto Uruguai. “Gracias a esta iniciativa, se logra un aumento promedio de 3,15 toneladas por hectárea, lo que se traduce en un incremento de 4.200 reales (aproximadamente USD 756) adicionales por hectárea en el primer año”, indicaron.

Con información de Economía Sustentable.

(Visited 116 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.