Secciones

Written by 10:26 am Agro y Producción

YEVIA: el proyecto de triple impacto que promueve el consumo sano y sustentable

El Proyecto YEVIA avanza en el sur de la Reserva de Biósfera Yabotí con producción sustentable, inclusión social y protección ambiental. La iniciativa ya beneficia a más de 240 familias de El Soberbio.

El Proyecto YEVIA se implementa en el sur de la Reserva de Biósfera Yabotí, dentro del área Kaa’guy Porá, en el municipio de El Soberbio en Misiones. Allí conviven más de 240 familias, entre comunidades Mbya guaraníes y pobladores rurales de parajes como La Flor, 2 de Abril y La Bonita. En este territorio, la iniciativa propone un modelo de desarrollo sustentable que integra la producción agroecológica, la inclusión social y la conservación del entorno natural.

La propuesta busca generar nuevas oportunidades económicas en zonas históricamente vinculadas a la producción de tabaco, promoviendo cultivos alternativos como stevia natural, yerba mate, jengibre y frutas nativas. Uno de los objetivos centrales es la producción de alimentos saludables sin agroquímicos, fortaleciendo la soberanía alimentaria local. Para eso, el proyecto articula capacitaciones, entrega de plantines, acompañamiento técnico y comercialización conjunta, con criterios de comercio justo.

Además, la Reserva Aponapó –epicentro del proyecto– funciona como un centro de formación y producción que impulsa prácticas de agricultura regenerativa. Allí se producen 10.000 árboles nativos por año para tareas de reforestación, se desarrollan bioinsumos naturales y se promueven envases biodegradables con certificación FSC. También se avanza en la certificación orgánica de productos para ampliar el alcance a mercados nacionales e internacionales.

Desde su inicio en 2015, YEVIA evolucionó con apoyo de la Embajada de Nueva Zelanda y del Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones. En 2022 lanzó su primer producto al mercado: yerba mate combinada con stevia. Un año después logró la habilitación sanitaria nacional y registró su marca comercial.

Con un enfoque de triple impacto, el Proyecto YEVIA continúa creciendo como una experiencia que combina conservación ambiental, producción sustentable y participación comunitaria.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.