Secciones

Written by 7:51 pm Deportes, Policiales

El Gobierno Nacional le dio seis meses a la AFA para discutir los beneficios impositivos del fútbol argentino

El Gobierno nacional estableció a la AFA un plazo de seis meses para discutir los beneficios fiscales en el fútbol argentino y la finalización del régimen actual dentro de ese plazo. Argumentan que el régimen actual genera “pérdidas significativas”.

En el marco de la tensa disputa entre el Gobierno nacional y la AFA, se decretó que el actual régimen de beneficios fiscales para los clubes del fútbol argentino finalizará dentro de seis meses a partir de este martes. También, Nación creó un Comité para diagramar, dentro de ese plazo, “un sistema eficiente, suficiente y sostenible para su reemplazo”.

“El régimen establecido por el Decreto N° 510 del 10 octubre de 2023 finalizará a los seis meses de la entrada en vigencia del presente”, dice el Decreto 939/2024 publicado en la última edición del Boletín Oficial.

AFA

El documento lleva las firmas del Presidente; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Desregulación y Economía, Federico Sturzenegger y Luis Caputo. El jueves pasado, la AFA omitió el fallo de la Inspección General de Justicia y realizó la Asamblea en la que fue reelegido Claudio Tapia como presidente.

En 2023, Alberto Fernández firmó el DNU 510/2023 con el que restituyó el polémico decreto 1212, que otorgaba beneficios impositivos a los clubes. Era, en definitiva, una normativa que Mauricio Macri había volteado antes de perder las presidenciales de 2019.

El documento argumenta que “el total de percepciones y retenciones ingresadas destinadas a cancelar las obligaciones comprendidas en él resultan exiguas”.

Además, que “la aplicación del régimen ordenado por el Decreto N° 510/23 implicó, entre los meses de noviembre de 2023 a abril de 2024, una pérdida de $7.091.928.560 en el régimen general”.

Nación impulsa cambios en el regimen actual de la AFA

El Gobierno llegó a la conclusión de que “es necesario modificar las condiciones actuales del régimen para evitar que continúe ensanchándose el desfinanciamiento del sistema”. Por eso, también es imperioso “fijar un plazo para evaluar y revisar el régimen actual.

También creen “pertinente crear un Comité, cuyas opiniones no serán vinculantes, el que tendrá como propósito discutir la reformulación del régimen“. Buscarán diagramar un sistema eficiente, suficiente y sostenible para su reemplazo.

Nación estableció que “los representantes de los clubes de fútbol que participen en la Primera División serán elegidos por la AFA”. También, que “uno de ellos será seleccionado entre los tres clubes que acrediten haber tenido mayor cantidad de socios durante el año 2023”. “El representante de los clubes de fútbol que participen en las Categorías Inferiores será elegido por la AFA”, aclaró.

También informaron que el Comité será presidido por el representante que designe Justicia, cartera liderada por Mariano Cúneo Libarona. Sus miembros realizarán sus funciones ad honorem, y que “comenzará a funcionar luego de transcurridos 15 días de la publicación del presente decreto”.

Con información de Clarín

(Visited 102 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.