Chiqui Tapia defendió el formato de 30 equipos en los torneos de primera división y apuntó contra las críticas que promueven el regreso de la liga de 20 clubes. El presidente de la AFA aseguró que “los europeos vienen a comprar jugadores acá” porque la Argentina es un país “formador” que promueve unos “300 jugadores” más en la liga local.
Durante una entrevista con Pedro Rosemblat, en el canal de streaming Gelatina, Tapia se atajó de los detractores de los formatos de competencia del fútbol argentino. Y enumeró sus motivos para mantener los torneos con amplia cantidad de equipos.
“Torneos de más de 20 equipos hubo tres veces. Desde el ‘76 hubo torneos de 30 equipos hasta el año ‘86. Se jugaba el Metropolitano y después el Nacional. El primer semestre de 20 equipos y el segundo 30. Salimos campeones en el ‘78, en el ‘86 y en el ‘22 con más de 20 equipos”, indicó el mandatario de la AFA.

En la misma línea, continuó: “Yo también pregunto: ‘¿Por qué querés 20 equipos?’. Algunos te dicen ‘porque en Europa se juega así’. Está bien, pero los europeos vienen a comprar los jugadores acá, los formamos nosotros”.
Sobre el nivel de competitividad, consideró que “Central Córdoba le ganó al Flamengo, la primera vez en la historia que pierde en el Maracaná Copa Libertadores. Dejémonos de joder con la competitividad con desprestigiar a todos como lo hacen“.
“¿De cuántos se juega el Mundial de Clubes este, cómo el Mundial anterior? Se juega con más equipos. ¿La Champions con cuántos equipos se juega? ¿El Mundial próximo? Nosotros somos formadores, si tenés 30 equipos en primera tenés diez equipos más. ¿Cuántos jugadores tenés por plantel? 20 o 21 y nueve chicos, más o menos 30 jugadores por plantel. Son 300 jugadores más que ponés en vidriera de la liga local”, describió.
A lo que agregó: “Tenés más jugadores. Son más atractivos los torneos. Agarramos el calendario y calzamos todo, Copa Argentina, dos torneos cortos, Copa Sudamericana y Libertadores. Para que los equipos tengan la posibilidad de competir mejor en las competencias sudamericanas”.
“Esos fueron los objetivos de esta dirigencia. Que los equipos en Sudamericana y Libertadores tengan menos partidos entre semana por eso se juegan diez partidos menos que el año pasado en la liga local con dos equipos más”, aseguró.
Para finalizar, sostuvo:”Mirás el calendario y ya todos saben cuando juegan. Priorizamos eso, volver a recuperar lo que algunos mal decían que los brasileros nos ganaban en todo, que nos pasaban por encima”.