El encuentro correspondiente a la séptima fecha se disputará el próximo jueves en el estadio Monumental. Marcos Acuña fue convocado a último momento. El primer entrenamiento será hoy por la tarde pero el plantel estará completo el martes cuando lleguen los jugadores de Roma y Alejandro Garnacho.
Esta semana se reanudarán las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y la Selección Argentina enfrentará a Chile por la séptima fecha. El partido se disputará el próximo jueves desde las 21 en el estadio Monumental con arbitraje del chileno Piero Maza y será el primero de los dos que tiene programado el conjunto nacional porque cinco días después visitará a Colombia en Barranquilla.
La albiceleste lidera las eliminatorias sudamericanas con 15 puntos gracias a cinco victorias y una única derrota ante Uruguay 2 a 0 en la Bombonera. Su última presentación fue en noviembre del año pasado cuando superó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi. Será el primer encuentro post consagración en la Copa América 2024 con el atenuante de que no estará Lionel Messi -está en el tramo final de su recuperación de la lesión en el tobillo derecho que sufrió en la final del certamen continental frente al combinado cafetero- ni Ángel Di María, quien se retiró del seleccionado y será homenajeado la noche del partido.
Argentinos y chilenos se enfrentaron recientemente por la etapa de grupos de la Copa América Estados Unidos 2024 con triunfo de la albiceleste 1 a 0 con gol de Lautaro Martínez. Con ese encuentro, el historial tiene 91 antecedentes con 56 victorias albicelestes y apenas seis trasandinas. Igualaron en 26 ocasiones.
Lista de convocados de la selección argentina
Arqueros (4): Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Walter Benítez, Juan Musso y Gerónimo Rulli.
Defensores (7): Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Valentín Barco.
Mediocampistas (9): Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Guido Rodríguez, Ezequiel Fernández, Nicolás González y Valentín Carboni.
Delanteros (7): Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Giuliano Simeone, Paulo Dybala y Valentín Castellanos.
Cómo sigue la agenda de la Scaloneta
El combinado nacional tiene programados seis partidos para lo que resta del año, incluidos los de la ventana de septiembre. En octubre se medirá contra Venezuela (V) y Bolivia (L) y en noviembre frente a Paraguay (V) y Perú (L). Las eliminatorias concluirán en 2025 con los últimos seis encuentros: en marzo, la albiceleste chocará contra Uruguay (V) y Brasil (L); en junio ante Chile (V) y Colombia (L); y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela (L) y Ecuador (V).
Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se mantiene igual el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (cinco directos y uno por repechaje).