Por las calles posadeñas se avizoró a un hombre vistiendo prendas de Boca Juniors y de River Plate simultáneamente contra toda lógica. Tras un año de mucha polarización y grieta en el fútbol local, el furor por Argentina en la Copa del Mundo pareciera dar una mínima muestra de unidad.
Por Nicolás Maidana
¿Qué es peor? ¿Perder una final contra tu clásico rival o descender? ¿Quién es mejor, River o Boca? ¿Paladar negro o ganar como sea? Son algunas preguntas que forman parte del constante debate futbolero en gran parte del país y que divide opiniones, bandos e ideologías.
Esta semana en la capital provincial, más precisamente en la línea de colectivos 23, que conecta Villa Cabello con el microcentro posadeño, se vio a uno de los pasajeros, de unos 60 años, vestir una camiseta de Boca Juniors y una gorra de River Plate. Algo sumamente curioso pero que de alguna u otra manera puede tomarse como un llamado a la reflexión y más, teniendo en cuenta este mes mundialista que aún está transcurriendo.

El buen andar del seleccionado argentino en la Copa del Mundo es algo que a gran parte de la población, los ubica en el mismo lado de la vereda. El alentar por Messi, por Scaloni u otro jugador, al fin y al cabo, alentar al país.

En muchos momentos del certamen, se vieron momentos Bover, con impacto en las redes sociales, recordando que este término, resume la mezcla de ideologías o la suma de ellas entre Boca y River, situación que les permite coincidir. Como por ejemplo el triunfo ante Polonia, con un gol gestado por dos ex jugadores de Boca (Molina y Mac Allister) y otro gol en el cual dos ex River fueron los protagonistas (Enzo Fernández y Julian Álvarez).
Allí el país se unió en un solo grito, independientemente del pasado y presente de los intérpretes, y es probable, que el señor en cuestión, lo haya celebrado como tantos otros.
En fin, desde el mes de noviembre, la Copa del Mundo hizo que la gran mayoría tenga puesta la misma camiseta, o en su defecto, vistan simultáneamente los colores que más dividieron al país en los últimos 100 años.
