Del 20 al 23 de junio, el CePARD albergó a 60 judocas de la categoría cadetes de 16 provincias con jornadas de instrucción y práctica deportiva. La medallista olímpica Paula Pareto destacó la infraestructura y el apoyo local.
Esta semana, el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue escenario del campus de entrenamiento de la Confederación Argentina de Judo (CAJ). Las jornadas iniciaron el jueves 20 y culminaron este domingo 23 de junio. El evento contó con la presencia de Paula Pareto, medallista olímpica y parte del cuerpo técnico del Programa Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR) del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y de la CAJ.
El domingo finalizaron las actividades de entrenamiento, en el Día Olímpico, que se celebra el 23 de junio para promover los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto. Esta efeméride fue instaurado en 1948 y es una celebración mundial del deporte y la actividad física. Este año el lema de la campaña es “Let’s Move, es decir, Vamos a Movernos”.
Balance del evento
Sobre el evento, el gobernador Hugo Passalacqua, que ayer visitó una sesión de entrenamiento, valoró de manera positiva el encuentro. “Trabajamos para que todos tengan la oportunidad de entrenarse en el deporte que eligen, porque el deporte es una gran escuela de valores donde crecer y formarse. Gracias a la selección de Judo y a la medallista olímpica Paula Pareto por brindarles a nuestros jóvenes esta oportunidad de formarse y perfeccionarse”, comentó en su redes sociales.
La subsecretaria de Artes Marciales Disciplinarias y Deportes de Combate, Agustina Correa, consideró que el campus es de suma importancia porque se abrió la posibilidad de que los atletas de la selección y de toda la provincia participen. “Había más de 20 chicos adicionales, misioneros, que tuvieron la oportunidad de compartir con el cuerpo técnico y con atletas de selección de altísimo nivel”, comentó.
Además, valoró el incentivo que representa la presencia de Paula Paletto. “Creo que ella es la frutilla del postre porque todo el cuerpo técnico es excelente y ofrece directrices para trabajar desde la federación y otros ámbitos”, manifestó.
Resaltó los beneficios de contar con la instrucción de Paleto y su equipo. “La gente del judo también se acercó. Hubo un día en que se habilitó un entrenamiento para que pudieran observar. Ver cómo trabaja un entrenador de selección, que busca la excelencia. Fue una gran oportunidad“, afirmó.
Un espacio de entrenamiento para el judo de primer nivel
“Trabajamos con el municipio de Posadas, la Secretaría de Deporte y otras que nos brindaron un gran apoyo. Misiones demostró con eventos como el de vóley, donde recibimos a la selección argentina, que puede organizar eventos de gran magnitud de manera profesional y completa”, indicó Correa.
“Somos una provincia que recibe con el corazón abierto. Día a día mejoramos nuestra infraestructura, a nivel deportivo y en servicios. Invertimos mucho en estas áreas, lo que nos convierte en un polo de atracción”, puntualizó.
Correa comentó que Paula Pareto destacó la importancia de tener el predio a disposición de los atletas y el trabajo interdisciplinario que ofrece la Provincia. Se cuenta con psicólogos, nutricionistas, preparadores físicos y kinesiólogos. El Cepard tiene dos tatamis olímpicos de competencia oficial, fundamentales para desarrollar este tipo de eventos.
Pareto subrayó la importancia de disponer de 60 plazas para estos jóvenes, lo que facilita eventos de scouting provincial. Desde la CAJ resaltaron la calidad de la infraestructura del CePARD, con dos tatamis olímpicos y un equipo interdisciplinario, como elementos fundamentales para estos entrenamientos.
Las actividades del campo de entrenamiento de la CAJ
El campus de entrenamiento contó con la participación de 60 judocas de la categoría cadetes (15 a 17 años) de 16 provincias argentinas, con tres representantes misioneros. Constanza Núñez, Andrea Colque y Brian Zevallos, seleccionados por sus resultados en competencias de la CAJ. La instructora fue Paula Pareto, junto a los entrenadores Gastón Sanzeri, Oritia González y Ayelén Elizeche. Fue organizado por la CAJ, el ENARD, la Federación Misionera de Judo, la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Deportes de la provincia.
Foto: Promotora Misiones.