Crecen las posibilidades para que Franco Colapinto siga corriendo en la Fórmula 1 en 2025. En las últimas horas avanzaron las negociaciones entre Williams, su actual equipo, y Alpine, que quiere contratarlo para la próxima temporada. Las partes encaminaron las gestiones y habría novedades en los próximos días.
Si bien días atrás se habló de un plazo de 24 horas, las negociaciones con Alpine persisten. La decisión la tiene el jefe de Williams, James Vowles, quien cuenta con la llave que podría allanar el camino del piloto argentino hacia la escudería francesa. El propio asesor ejecutivo –y en los hechos hombre fuerte– Flavio Briatore, manifestó su interés por el bonaerense de 21 años hace un mes en diálogo con ESPN. “Todos lo quieren en el equipo, no solo yo. Yo pienso que es muy bueno. Tiene mucha presión y lo hace muy fácil, pero es excelente”, remarcó.

Las claves de la negociación
Si bien el team galo confirmó para el venidero ejercicio a Pierre Gasly y Jack Doohan, quien tendría un contrato por cinco carreras y ya disputó una en el cierre de la temporada llevado a cabo en Abu Dhabi, el medio especializado Motorsport informó la posibilidad de que el australiano inicie el campeonato, pero no lo continúe. De hecho, fue el propio Briatore el que aclaró que comenzarán con esos pilotos y “después veremos”.
Lo cierto es que Alpine quiere a Colapinto. La clave pasaba por definir en qué condiciones podría emigrar el pilarense. Williams, al igual que en sus charlas con Red Bull, no quiere desprenderse por completo de Franco. Mientras que Briatore buscaría quedarse con la representación total del corredor o con una parte en caso de que el día de mañana pueda haber otro cambio a una escuadra de punta.
El argentino es un imán no sólo por sus condiciones, sino también por el paquete presupuestario que lo acompaña con una cifra que llegaría a ocho dígitos en dólares. Tiene detrás a importantes empresas que estuvieron con él mientras fue titular en Williams.

Briatore mostró su interés desde Brasil, pero prefirió abrirse ante las negociaciones que Williams entabló con Red Bull. En elAutódromo José Carlos Pace de Interlagos el tema prosperó, pero luego esa posibilidad se diluyó y la estructura de la bebida energizante optó por priorizar a los pilotos de su programa de desarrollo: Liam Lawson fue el elegido para ser el compañero de Max Verstappen e Isack Hadjar reemplazó al neozelandés en Racing Bulls y compartirá escuadra con Yuki Tsunoda.
Los próximos días serán decisivos y la vuelta de Franco a Europa está pautada para la mencionada fecha, pero no se descarta que deba regresar antes. Mientras tanto, sigue disfrutando de unas merecidas vacaciones en un country de Pilar, en el que toma clases de golf y pasará fin de año con los suyos.
El rol de Vowles en el desempeño de Colapinto
Nuevamente Vowles es determinante en la campaña de Colapinto en la F1. Se la jugó por el argentino, al que hizo debutar en la fecha 15 en Italia, en reemplazo de Logan Sargeant. Franco le respondió con resultados y buenas actuaciones. Sumó sus primeros 4 puntos al ser octavo en su segunda carrera en el desafiante circuito callejero de Bakú. Hizo una largada de antología en Singapur, donde partió 12º y llegó noveno a la primera curva. Fue décimo en Austin y cosechó otra unidad. En el único de sus dos accidentes que puede achacársele una responsabilidad es el de la clasificación en Las Vegas. En la carrera anterior en San Pablo se golpeó en el momento que más llovió y en una condición de pista desconocida para Colapinto.
Todo el ambiente de la F1 vio de qué está hecho Franco y el potencial que tiene para poder ser protagonista en la Máxima. Demostró por qué merece ser titular en el gran circo y sigue estando en la consideración del ambiente.
Los kilómetros de Colapinto en la Fórmula 1
Cabe recordar que en caso que Franco quede como piloto de reserva en Williams hará 6.000 kilómetros con un FW 45 de 2023, el mismo auto con el que tuvo su bautismo absoluto en la F1 el 28 de noviembre de 2023, en el Rookie Tests en Abu Dhabi. Además, seguirá con sus trabajos en el simulador y trabajará mucho en el desarrollo del coche de 2026, algo vital en el futuro del argentino, ya que será bajo el reglamento que se estrenará en esa temporada. Y deberá estar presente en los 24 Grandes Premios, porque si alguno de los dos pilotos titulares (Carlos Sainz y Alex Albon) no puede correr, tomará su lugar.
En cualquiera de los escenarios, Franco Colapinto continuará en la F1. Si no comienza corriendo el 16 de marzo en Australia, sería solo cuestión de tiempo para que pueda volver a hacerlo. Porque el argentino llegó para quedarse en la Máxima.
Con información de Infobae