Secciones

Written by 8:24 pm Deportes

Scaloni, un interino cuestionado que se consagró como líder de la Selección Argentina

Lionel Scaloni tomó la Selección en 2018 en medio de críticas y dudas. Con trabajo y convicción, transformó al equipo en la Scaloneta, un proceso ganador. Su liderazgo silencioso marcó una era en el fútbol argentino.

En 2018, Lionel Scaloni asumió como interino de la Selección Argentina en un contexto de crisis. La AFA lo eligió tras la salida de Sampaoli y las críticas no tardaron en llegar. Muchos cuestionaron su falta de experiencia y dudaron de su capacidad para liderar un equipo que había cambiado de entrenador seis veces en diez años.

Antes de ser técnico, Scaloni tuvo una carrera como futbolista con paso por clubes de Europa. Fue parte del Deportivo La Coruña, jugó en Inglaterra y en Italia, y se retiró en 2015 en Atalanta. Su vínculo con la Selección comenzó en juveniles con Pekerman, con quien fue campeón en Malasia 1997 y mundialista en Alemania 2006.

Scaloni, el tesoro escondido en el cuerpo técnico de Sampaoli

Su llegada al cuerpo técnico de la Selección fue como ayudante de Sampaoli, primero en Sevilla y luego en el Mundial de Rusia. Cuando le dieron el interinato, el escepticismo fue generalizado. Sin embargo, Chiqui Tapia confió en él y para respaldarlo designó a César Luis Menotti como director de selecciones.

Con un estilo de trabajo basado en la organización y la disciplina, Scaloni moldeó al equipo y lo dotó de una identidad clara. Bajo su conducción, la Selección consiguió la Copa América 2021, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022. Su método lo llevó de interino cuestionado a técnico indiscutido.

Fiel a su perfil bajo, el oriundo de Pujato mantuvo su estilo dentro y fuera de la cancha. No entró en provocaciones y demostró su liderazgo con acciones concretas. Incluso corrigió a sus jugadores cuando lo consideró necesario, como en el caso de Dibu Martínez y sus gestos en los penales.

El impacto de su proceso no se limita a la Selección mayor. Su influencia llega a los equipos juveniles, generando un recambio ordenado y con proyección a futuro. Este trabajo permite pensar en una transición menos traumática cuando llegue el final de la era Messi.

De esta manera, Lionel Scaloni consolidó un equipo ganador con un liderazgo basado en la mesura, la coherencia y el compromiso. Lo que comenzó como una apuesta incierta se convirtió en un proceso exitoso que dejó huella en la historia del fútbol argentino.

(Visited 44 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.