Este lunes la delegación partirá rumbo a suelo alemán. La Youth Cup 2024 se llevará a cabo desde el 17 de octubre y contará con la presencia de varios países. Previo al viaje los misioneros se prepararon de manera intensa para llegar de la mejor manera al torneo.
Se viene el inicio de la Youth Cup 2024, el certamen juvenil organizado por el FC Bayern Múnich que contará con la presencia del selectivo misionero en representación de Argentina. Los diez jóvenes talentos, junto con los coordinadores emprenderán vuelo hacia Alemania en la tarde del lunes 14 de octubre. El lugar de partida será desde Foz do Iguaçu.
Previo al viaje, los futbolistas a cargo de los coordinadores Gabriel Rosa y Dardo Romero, se prepararon durante más de un mes en las instalaciones del Club Crucero del Norte, abordaron trabajos en lo físico y mental, con disciplina y responsabilidad. También se ahondó en cuestiones vinculadas a los modales y a valores extradeportivos.
Para conocer en detalle cómo fue la preparación mental de los jugadores misioneros, Canal12misiones.com dialogó con la profesional Mariher Sarcos, psicóloga clínica y máster en psicología deportiva, quien por tercer año consecutivo acompaña a la delegación juvenil que representará a Misiones en la Youth Cup 2024.
“La idea desde el principio de este proyecto es brindarle a los chicos herramientas en todas las áreas, lógicamente la parte mental es fundamental”, comentó la profesional.
En cuanto a los ejes de trabajo que llevó adelante en este proceso previo al viaje de los jugadores a Alemania, dijo que “abordamos distintas temáticas, para que los jugadores puedan controlar sus pensamientos y emociones dentro y fuera de la cancha. Hay un proceso de adaptación en todos los aspectos para ir a competir a Alemania”.
En la misma línea agregó que, “trabajo con sesiones individuales con cada atleta para ajustar cosas particulares. Es un proceso, la recepción de los jugadores fue muy buena en todos estos años. La mayoría nunca trabajo con un psicólogo y se abrieron a todas las consultas”.
La psicóloga clínica y máster en psicología deportiva sostuvo que “los chicos deben saber convivir con el proceso deportivo, las victorias, derrotas y ansiedad, entre otras cosas. Uno de mis objetivos es prepararlos para el presente y que disfruten el camino”.
Sin embargo, se mostró asombrada por la buena recepción del ambiente deportivo en general en la provincia. “Trabaje con distintos equipos y puedo decir que los misioneros tienen un muy buena receptividad con el deporte y sobre todo concientizan el aspecto mental en el deporte desde las bases”, aseguró.
Las claves del aspecto físico
En cuanto al aspecto físico, el equipo entrenó fuertemente en aspectos futbolísticos y físicos. La idea es estar a la altura de semejante cita en la cual se congregarán selectivos de varios países. “Plasmamos los trabajos físicos al campo de juego y para ello también convocamos a los chicos del año pasado a que entrenen con los de este año. Se trató de simular fisiológicamente la exigencia de la competencia”, indicó Gabriel Rosa, uno de los coordinadores del proyecto, en diálogo con Canal 12.
“Están con más fuerza, mucha más velocidad y están ajustando el impacto de la pelota entre otras cosas. Obviamente están ansiosos y contentos, así que desde nuestro lugar les decimos que disfruten y aprovechen”, agregó.
Los diez sueños, de la tierra colorada al mundo
La Youth Cup Mundial 2024 será una experiencia superadora para los diez jóvenes de poder conocer y desempeñarse a este nivel. Ellos son: Tiago Resquín Velásquez (Eldorado), Facundo Dietz (Aristóbulo del Valle), Dylan Jehle (Eldorado), Ricardo Villalba (Eldorado), Carlos Cardozo (Eldorado), Daniel Harasemczuk (Posadas), Tihago Chavez (Puerto Esperanza), Augusto González (Puerto Esperanza), Enzo Wrubel (San Vicente) y Lucas Romaniuk (San Vicente).
Se trata de la tercera temporada del convenio entre el Gobierno de Misiones y el FC Bayern Múnich de desarrollo integral del fútbol. En el camino se capacitaron a entrenadores de toda la provincia y se dio la posibilidad a cientos de futbolistas a medir sus aptitudes individuales y en equipo. Todo ello con la búsqueda de proveer valores que contribuyan al respeto, trabajo, orden y dinámica de juego, entre otros factores.