La mejor ciclista de la tierra colorada volverá a competir en la máxima cita de la disciplina a partir de mañana en París. Volverá a pedalear en pista luego de su gran rendimiento en los Juegos Paralímpicos.
Por Santiago Sanabria
Precisamente el país galo es quien albergó a Mariela desde marzo, cuando empezó a trabajar con el equipo Macadam’s Cowboys, siendo un elenco convencional, que recientemente, y con buenos resultados de la misionera en cada fecha, resultó subcampeón de la Copa de Francia en el Nacional 1.
Para ella es su regreso a un Mundial de Pista, ya que desde el 2020 no se realiza esta competencia. La ciclista, saldrá al ruedo este jueves, en la categoría C5, en las pruebas Omnium y 500 metros; el viernes será parte de la prueba de persecución individual; y el sábado en la scratch, carrera de resistencia de 10 kilómetros.

Además de la posadeña, el equipo nacional lo integran el bonaerense Rodrigo López (C1), como atletas individuales. También competirán los tándems de Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa; y María José Quiroga y Micaela Barroso.
Mariela también tuvo en agosto su paso por la Copa del Mundo y el Mundial de Paraciclismo de Ruta en Canadá, donde rindió bien con un sexto lugar. En mayo, se consagró campeona en la carrera de ruta de la Copa del Mundo en Ostende, Bélgica. Ahora sellará su año con el Mundial de Pista y ya el lunes, terminada la competencia, regresará a la Argentina.
Sus inicios en el ciclismo
La carrera deportiva de Mariela es muy particular. Hasta 2013 competía en ciclismo convencional, pero ese año los médicos clasificadores de la Unión Ciclística determinaron que podía participar en la categoría C5, la de menor discapacidad en adaptado por una mala praxis en su nacimiento que le dejó secuelas en un brazo (trastorno plexo braquial), lo que limita la fuerza que puede ejercer sobre el manubrio.
En 2015 hizo historia al convertirse en la primera atleta argentina en participar tanto en los Juegos Panamericanos como en los Parapanamericanos, sumando además seis medallas.
De allí su carrera no paró de ir en ascenso. Se consagró campeona en panamericanos, torneos internacionales y Copas del Mundo, es protagonista en los mundiales y fue a dos Juegos Paralímpicos, en Río 2016 -fue cuarta- y en Tokio 2020.
