Los atletas olímpicos japoneses que suban al podio en los Juegos tendrán algo más que una medalla de la que enorgullecerse: la huella de carbono de sus equipaciones ecológicas. Cabe mencionar que en Misiones se creó el programa provincial para reducir los gases de efecto invernadero.
Se aproximan los Juegos Olímpicos París 2024 y Japón dispondrá de una propuesta innovadora en cuanto a lo ecológico y que de alguna manera se replica en la tierra colorada. Sus equipaciones llevarán estampada la cantidad de dióxido de carbono emitida durante su producción.
Al presentar la indumentaria oficial del equipo japonés, Asics dijo que las prendas que los atletas portarán en el podio y en las ruedas de prensa de París 2024 llevarán estampada la cantidad de dióxido de carbono emitida durante su producción. Será un guiño a los objetivos ecológicos propuestos por la ciudad anfitriona.
La chaqueta del traje de calentamiento muestra 8,8 kg de equivalentes de dióxido de carbono (CO2e) emitidos, mientras que los pantalones muestran 5,5 kg.
La empresa, con sede en Tokio, dijo que había reducido las emisiones de las equipaciones oficiales en un 34% respecto a los Juegos de Tokio, utilizando materiales reciclados y más ligeros, así como energía renovable en su fábrica de Japón.
La exhibición de credenciales ecológicas se convirtió en una parte obligatoria de los últimos Juegos, pero el objetivo de París es el más ambicioso. Se pretende reducir a la mitad la huella de carbono en comparación con la media de 3,5 millones de toneladas de emisiones de CO2 de los anteriores.
“Calculando la huella de carbono de cada artículo y etiquetándola en los productos, esperamos aumentar la transparencia y la concienciación de los atletas respecto al medio ambiente“, declaró Ohori, de Asics.
Científicos de Naciones Unidas afirman que es imprescindible reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Será a fin de frenar el aumento de la temperatura media en más de 1,5 grados centígrados.
Las medidas de Misiones contra el efecto invernadero
La Legislatura sancionó en 2023 una ley de vanguardia que establece un marco normativo para combatir los efectos del cambio climático. Mide las emisiones producidas por personas, empresas o productos que generan un aumento de la temperatura.
La iniciativa establece un sistema de medición de los gases de efecto invernadero (GEI), con la finalidad de reducirlos, disminuir la contaminación y promover la protección ambiental. De esta manera, la Secretaría de Estado de Cambio Climático utiliza las fórmulas internacionales para el cálculo de la huella de carbono en procesos industriales, servicios y productos. Así, de forma progresiva, se logra conocer y optimizar las emisiones de GEI en la provincia.
También promueve el compromiso y la concientización de la sociedad sobre los efectos nocivos de la emisión de CO2. Además, impulsa la investigación científica con organismos públicos y privados para fomentar el desarrollo, utilización y transferencia hacia tecnologías limpias y adecuadas el crecimiento económico-social sustentable. Además brinda asistencia técnica a organismos, empresas y organizaciones que adopten el cálculo de huella de carbono.