Se trata de la musicoterapia. La actividad está regulada por ley en la provincia
La musicoterapia es un arma muy poderosa para trabajar la comunicación, la parte social del ser y la motricidad, ya que crea nuevas conexiones neuronales en regiones dañadas del cerebro.
“Trabajamos lo sonoro vinculante. Es decir el niño me trae un material que tiene que ver con su subjetivación incluso prenatal”, dijo Norma Vera, musicoterapeuta.
No hay edad para practicarla y la experiencia es recomendada por millones especialistas y mucha gente que fue beneficiada por este tipo de tratamiento. Los cambios se pueden ver muy pronto, dependiendo de la condición de la persona.

“Con una introducción instrumental, los chicos van explorando. Esto me va dando señales de maduración, de como se relaciona con el instrumento; ya que es más fácil relacionarse con una cosa que con la gente”, sostuvo la especialista.

La provincia se adhirió a la ley nacional de musicoterapia y reguló el ejercicio profesional, así el musicoterapeuta o licenciado en musicoterapia podrá ejercer en forma autónoma o integrando equipos multi o interdisciplinarios, en forma privada o públicas.
R.G