Lo afirmó la titular del Departamento de Emergencias. Se refirió a los desafíos que plantea su profesión e hizo hincapié en la necesidad de aplicar inteligencia emocional para desempeñarse en el área.
Andrea Gallardo, responsable del área de Emergencias en el Hospital Madariaga, contó cómo es una noche en la guardia. En diálogo con Canal 12, la médica sostuvo que este nosocomio es el que más demanda tiene en relación a los demás centros de salud de la provincia.
Cada día llegan entre 400 y 600 consultas ambulatorias, que incluyen atención clínica, quirúrgicas, traumatológicas y ginecológicas. En lo que respecta a la prestación total, que engloba la internación y la labor de enfermería, brindan entre 22 y 25 mil atenciones mensuales.
Galeano se refirió a los desafíos que plantea la atención crítica. Sin embargo, reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad al recordar que, cuando era tan solo una niña, sintió el deseo de ser médica. Fue tan grande que, con el transcurso de los años, logró alcanzar ese objetivo.
Estar bien para hacer bien

La jefa de Emergencias del Hospital de Agudos hizo énfasis en la importancia de la inteligencia emocional cuando se está en la profesión. La inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, poder discernir entre diferentes sentimientos, utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos.
“Me interesa todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la IE en el trayecto de la medicina. Hay estadísticas sobre la pérdida de la empatía por la dureza que los médicos deben tener”, explicó Andrea Galeano.
Aseguró que no recuerda un episodio concreto que represente las dificultades que atraviesa a diario. “Para nosotros eso es algo de todos los días. Eso me parece que tiene que ver con una distancia que aplicamos para preservarnos a nosotros mismos”, cerró.
Primera Jornada Provincial de Emergencias
Misiones fortalece la atención médica con la constante formación del recurso humano. En esta ocasión lo hizo con la primera Jornada Provincial de Emergencias Médicas, que se realizó el 9 de junio de este año en la Legislatura provincial. El evento, que reunió a profesionales de la salud de distintas áreas, resultó un rotundo éxito.
La capacitación del personal sanitario es un aspecto fundamental para mejorar la calidad de la atención, en especial en situaciones de emergencia. El equipo del departamento de Emergencias del Hospital Escuela de Agudos dr. Ramón Madariaga fue el que organizó este encuentro, con el objetivo de compartir conocimientos. Contó con la presencia de médicos, personal de enfermería relacionados con servicios de emergencias y estudiantes avanzados de medicina.
El centro de salud, reconocido por su excelencia y compromiso con la comunidad, tomó la iniciativa de trabajar sobre la atención de las condiciones clínicas con riesgo y el manejo de las situaciones críticas. A raíz de la importancia, la Cámara de Representantes declaró la jornada de interés provincial.
Validar el costo emocional

La dra. Andrea Gallardo, responsable del área de Emergencias del Madariaga, sostuvo durante el encuentro que no cualquier médico está capacitado para la atención crítica. Por esa razón destacó el encuentro, orientado a actualizar los conocimientos de todo el equipo de trabajo.
Se refirió al burnout o estrés que sufren a diario los enfermeros e integrantes de este departamento y celebró la oportunidad para abordar el tema de salud mental. “Muchas veces no lo quieren ver, pero somos la puerta de entrada de las angustias de todos los pacientes y eso también nos afecta porque trabajamos al límite todo el tiempo”, aseguró.
La profesional llamó a visibilizar el costo emocional que afronta el personal de salud ante las diversas situaciones, además de las cuestiones académicas.
El énfasis en la capacitación del recurso humano demuestra un compromiso sólido por mejorar la calidad de vida de las personas. Por ese motivo, se espera que esta iniciativa se convierta en un evento anual que impulse aún más el desarrollo y la excelencia en la atención de salud en la provincia.