Se encuentra en el mar caribe de México. Se construyó en una zona considerada como desierto marino. Tiene 400 esculturas sumergidas
En la Isla Mujeres en aguas caribeñas de México, encontramos al Museo Subacuático de Arte (Musa), considerado como el más grande del mundo.
Construido en un lugar era considerado un desierto marino. El Musa cuenta con una colección de 500 esculturas de tamaño real. Los arrecifes artificiales creados a partir de las esculturas albergan especies como tortugas, delfines, mantarrayas y peces.
Musa es una organización sin fines de lucro que está dedicada al arte de la conservación. Las obras están hechas de materiales que son amigables con el ambiente. La naturaleza se luce en las esculturas y cada una de ellas cuenta una historia.
Algunas de las historias que guarda el fondo del mar son: “el coleccionista de los sueños”, tienen una colección de mensajes que fueron escritos por comunidades del lugar, guardados en botellas que se encuentran en los estantes del mueble y que serán leídos en el futuro

Otra es la obra “Evolución silenciosa” mujeres, hombres y niños representan a la gente del lugar y su historia. Está formada por 400 esculturas realizadas por Jason de Caires Taylor, artista británico contemporáneo. Estas esculturas promueven el crecimiento de corales y son refugio de peces minúsculos.
El museo de arte submarino MUSA fue fundado en 2009 y se abrió al publico en 2010. Las obras que se exponen en el Musa tienen una conceptualización ecológica así que todos los materiales usados son sustentables, además de que las esculturas están diseñadas con orificios de varios tamaños para que sean atraídos distintos tipos de peces.
NK