Roque, fuerte como roca. Patrono de las mascotas, murió en prisión y es recordado cada 16 de agosto, junto a su fiel y dócil perro.
En la Capital Provincial las actividades en la Capilla San Roque (Ángel Acuña 445, Villa Sarita) comenzaron desde temprano, con la misa de los Peregrinos y Devotos y la Bendición de los Pancitos, a partir de las 8 horas.
Al mediodía, entre las 12:30 y las 13:30 horas, se realizará la bendición de las mascotas y a las 16 horas, iniciará la procesión por las calles (Mutinelli, Ramón García, Ivanowski, Ángel Acuña).

A partir de las 19, tendrá lugar la misa central, presidida por el Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, seguida del festival popular en honor a San Roque.
¿Quién fue San Roque?
Nació en Montpellier, Francia, alrededor del año 1300. Vivió huérfano desde pequeño y dedicó su herencia a los más carenciados.
Durante la epidemia de peste negra en Italia, dispuso su vida a ayudar a los enfermos, a quienes, dado que en esa época no existían los remedios, asistía realizando la señal de la cruz.
Fue así que logró sanar a un doliente y ganó popularidad en los hospitales de la zona,
quienes deseaban recibir la bendición a través de su poder para realizar prodigios.
Trabajando en la región, se contagió de peste y se trasladó al bosque para evitar contagiar a más personas y, según la tradición, estando allí moribundo fue asistido por un perro que lo alimentaba y curaba sus heridas a diario.
Existen varias versiones respecto a lo que pasó después, algunas dicen que regresó a Montpellier y continuó su misión sanadora, otras, aseguran que por negarse a revelar su identidad fue llevado a prisión, donde murió un 16 de agosto, a los 32 años.
San Roque es representado con su bastón y sombrero de peregrino, señalando con la mano una de sus llagas y al lado su perro, ofreciéndole el pan.
E. SC.