Secciones

Written by 10:27 pm Economía

INDEC: La exportación creció 10,7% interanual

El intercambio comercial de abril marcó un superávit de u$s 1.820 millones. Este número fue impulsado por un aumento del 10,7% en las exportaciones y una disminución del 22,7% en las importaciones. A pesar de la recesión y el cepo cambiario, se mantiene la tendencia positiva en la balanza comercial.

El intercambio comercial marcó un superávit de u$s1.820 millones en abril, aunque bastante menor que los u$s2.059 millones que había obtenido en marzo, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este saldo positivo se explicó por el desplome de las importaciones en un 22,7% interanual y un aumento del 10,7% de las exportaciones.

En cuanto al saldo positivo de abril se registró un aumento interanual del 53% de las exportaciones de productos primarios, por un lado, y combustibles y energías por el otro con un incremento del 44,4%. Con un desplome de las importaciones en un 22,7% interanual, quedó evidenciado la fuerte recesión económica y el cepo cambiario. Dentro de ellas las que más cayeron fueron combustibles y lubricantes (-58,9%), bienes intermedios (-22,4%), y piezas y accesorios para bienes de capital (-17,6%).

Exportaciones en abril 

Precisamente, en abril, las exportaciones aumentaron 10,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el término de estacionalidad y la tendencia-ciclo se incrementaron 1,0% y 1,9%, respectivamente, respecto a marzo. Se destacó en el mes un aumento del 21,6% en las cantidades exportadas, aunque los precios experimentaron una disminución del 9,0%.

“El 16% de las exportaciones totales provienen de Cereales (u$s1.061 millones; +56% internual). Otro 16% lo aportan las exportaciones de Residuos de la Ind. Alimenticia (u$s1.027 millones; +7% interanual)” destacaron desde la consultora lcg. Por el contrario, las Manufacturas de Origen Industrial continuaron su caída, acumularon un descenso en el primer cuatrimestre del año del 10,8% respecto al mismo período de 2023.

Importaciones en abril

El mes pasado, las importaciones experimentaron una disminución del 22,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en términos desestacionalizados, se observó una reducción del 0,4%, mientras que la tendencia-ciclo descendió un 2,8% en relación con marzo. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 7,7% y 16,4%, respectivamente.

“Exceptuando Vehículos, todos los sectores presentaron caídas interanuales. Un 41% del total importado corresponde a Bienes Intermedios que cayeron 22,4% anual explicado por una fuerte reducción en Alimentos y Bebidas básicos y Suministros Industriales elaborados no especificados (-54% y -11% interanual, respectivamente)”, ampliaron desde la consultora.

Saldo de la Balanza Comercial y expectativas futuras

En abril, la balanza comercial se mantuvo positiva, alcanzó los 1.820 millones de dólares. Este cuarto mes del año sigue la tendencia que se ha observado desde diciembre pasado, con un superávit de 6.157 millones de dólares en el cuatrimestre. Se trata de unos u$s7.600 millones más que en los mismos meses de 2023.

Con una base de comparación baja que dejó la sequía de 2023, esperamos un nivel de exportaciones en torno a los u$s81.000 millones (+22% interanual promedio). Por su parte las importaciones, afectadas por la recesión y un dólar importador más alto que hace un año profundizarán la baja de las mismas. Nuestra estimación para este año se ubica en u$s63.000 millones (-14% a/a promedio), dando como resultado una balanza comercial más que positiva (u$s8.000 millones)”, cerró lcg.

Con información de Ámbito Financiero

(Visited 49 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.