Secciones

Written by 10:15 pm Economía, Nacionales

Agobiada por huelgas y pérdidas, Aerolíneas Argentinas se enfrenta a la privatización 

Aerolíneas Argentinas ha acumulado pérdidas por 2,5 millones de dólares por las protestas sindicales. El presidente Javier Milei analiza si vender las acciones, recibir inversiones o ceder la operación de la empresa. Varias empresas ya han puesto el ojo sobre los cielos argentinos según el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

La estatal Aerolíneas Argentinas está nuevamente en el ojo de la tormenta por conflictos sindicales que ahondan las pérdidas de la empresa, además de las constantes quejas de los usuarios. En este marco, el presidente Javier Milei analiza cuál sería la mejor forma de avanzar en la privatización de la empresa estatal: vender las acciones, recibir inversiones o ceder la operación.

La confirmación de esta posible privatización la hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que el Poder Ejecutivo inició conversaciones con “varias” compañías latinoamericanas para ceder las operaciones de la firma estatal “en caso de que continúen las extorsiones de los gremios”.

Esto en referencia a los últimos paros de pilotos y a la medida de fuerza que mantienen los estatales de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), que derivaron en centenares de vuelos cancelados y reprogramados. Además de decenas de miles de viajeros afectados, con lo que la compañía ha acumulado pérdidas por 2,5 millones de dólares.

Por otra parte, Adorni no especificó en su conferencia de prensa cómo se haría esta operación, la cual requiere primero una ley del Congreso. En el proyecto original de la Ley Bases, la firma estaba incluida como pasibles de ser privatizadas, pero finalmente terminó fuera de la nómina por pedido de la oposición. 

Pero la venta de acciones es una posibilidad latente, con el proyecto de ley en Diputados presentado por el PRO hace días, por lo que el panorama sigue incierto.

Posibles compradores

Avianca (Colombia), y Azul Líneas Aéreas (Brasil), el empresario Germán Efromovich (Bolivia) son algunos de los que en las últimas horas consultaron por la aerolínea de bandera, según reportaron medios regionales y confirmaron fuentes del gobierno argentino. Además, habría un grupo local de turismo que podría asociarse a una empresa europea en caso de ir a por la empresa estatal.

En tanto, el grupo LATAM considerada la firma más fuerte para realizar la compra, lanzó un comunicado donde desmintió las supuestas intenciones de adquirir la empresa argentina. “En relación a declaraciones divulgadas por distintos medios en diferentes países sobre el interés en la compra de Aerolíneas Argentinas, el grupo LATAM informa que no forma parte de estas conversaciones”, informó hoy la firma chilena.

El estado de Aerolíneas Argentinas, un disuasorio en la compra 

De acuerdo a datos del Ministerio de Economía, al cierre de 2023 la empresa tenía un déficit financiero de 385.115,3 millones de pesos (392 millones de dólares). Con 84 aviones operativos en su flota, el año pasado transportó un récord de 13,8 millones de pasajeros. Vuela a una veintena de destinos internacionales y unos 40 dentro de Argentina.

De acuerdo a datos oficiales, Aerolíneas acapara el 62 % de los pasajeros en vuelos domésticos, un mercado en plena transformación debido a la política de ‘cielos abiertos’ que impulsa Milei y en el que también compiten las líneas de bajo coste Fly Bondi, Jet Smart, Andes y American Jet.

Además de operar vuelos de pasajeros, el grupo Aerolíneas también está compuesto por Aerohandling (servicios de rampa y estiba de equipajes), JetPaq (transporte aéreo de cargas) y Optar (servicios turísticos).

De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Aerolíneas tenía una plantilla de 11.386 trabajadores en julio pasado, 570 menos desde que Milei asumió la Presidencia con medidas de reducción del Estado.

(Visited 88 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.