El 2024 fue un año positivo para la industria de las criptomonedas. La aprobación de los ETF de Bitcoin en los Estados Unidos, el halving y la asunción de Donald Trump, quien promete políticas pro-cripto en su país, generaron un impulso que llevaron a Bitcoin a superar los US$ 100.000 de valor, lo que representa un pico histórico de su precio.
Si bien esta tendencia alcista fue aprovechada por el sector a nivel global, América Latina es el continente que mejor logró capitalizar el crecimiento del ecosistema durante 2024, posicionándose como la segunda región de mayor crecimiento en volumen de criptomonedas recibido, con un aumento superior al 42% anual.
Además, la proporción del volumen cripto recibido frente al resto del mundo también creció significativamente: pasó del 7.3% en 2023 al 9.1% en 2024, alcanzando más de 415 mil millones de dólares.

Los datos surgen del informe “Estado de la Industria Crypto 2024” presentado por Lemon, exchange con 3.3 millones de usuarios. “Cuatro de los veinte países con mayor adopción cripto global se encuentran en América Latina: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Sin embargo, la naturaleza de la adopción es diferente en cada país. Brasil se destaca por la adopción institucional y su uso especulativo por parte del público retail.
En México, las remesas son un mercado muy fuerte y en Venezuela predomina la adopción de monedas estables frente a la inflación y la devaluación de la moneda local. En Argentina, la situación era similar a Venezuela, aunque el último año esta tendencia comenzó a revertirse gracias a la relativa estabilidad cambiaria“, explican los especialistas que realizaron el reporte.
La situación cripto en la Argentina durante 2024
En 2024 la Argentina volvió a liderar la región en cuanto al uso de criptomonedas. No solo en términos de usuarios activos sino también en el valor cripto recibido. Con apenas un quinto de la población de Brasil y un poco más de un tercio de la de México, durante el 2024 el país llegó a los 91.100 millones de dólares de valor crypto recibido, un 6.7% más que el año anterior.

En lo que respecta a la cantidad de usuarios activos de wallets crypto móviles, Argentina ocupa el cuarto puesto a nivel mundial. Para encontrar el próximo país de América Latina hay que ir hasta el puesto 13, ocupado por Brasil. Además, 4 de cada 10 personas que abren una app crypto en America Latina, lo hacen desde la Argentina.
El impacto de la Argentina en la región a la hora de utilizar cripto es tan grande que con el 7.3% de la población de América Latina, representó en 2024 el 39% de las sesiones activas de apps crypto móviles y el 22% del volumen cripto recibido.
“En 2024, la adopción de las criptomonedas en Argentina mostró un cambio notable, marcado por un entorno económico diferente al de años anteriores. Este cambio estuvo impulsado por una estabilidad cambiaria que contrastó con la volatilidad de 2023 y abrió nuevas oportunidades de inversión, destacando a Bitcoin por sobre las criptomonedas estables”, señalan en Lemon.
La capital cripto
Por un lado, la inflación anual en 2024 cayó al 118%, una reducción significativa frente al 211% registrado en 2023.Mientras tanto, la estabilidad cambiaria generó que el precio del dólar se mantuviera relativamente estable, tocando los $1.300 en enero, llegando a un mínimo por debajo de los $1.000 entre marzo y abril, y cerrando cerca de los $1.200 (mismo valor que el punto más alto de 2023).

Este contexto macroeconómico de la Argentina en 2024 llevó a que Bitcoin volviera a ser el activo más atractivo para los argentino, alcanzando máximos históricos con un aumento del 122% en el año, que generó que supere los 100.000 dólares en diciembre de 2024.
“Esto resultó en un cambio de tendencia que impulsó la adopción de Bitcoin por sobre las monedas estables. El contraste fue claro: quienes optaron por stablecoins a inicios de 2024 enfrentaron una pérdida de poder adquisitivo, mientras que quienes invirtieron en Bitcoin lograron ganancias significativas”, resaltan en Lemon.