Secciones

Written by 10:34 pm Economía

¿Cuándo se sentirá la baja de la inflación en los hogares?

El economista Fausto Spotorno analizó el impacto del índice de precios en la economía cotidiana y explicó por qué la sensación de presión sigue presente en los bolsillos.

inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 se ubicó en 2,2%, el nivel más bajo en cinco años y por debajo de las estimaciones de analistas privados, que proyectaban 2,3%. Si bien el dato marca un claro avance en la lucha contra la inflación, el impacto en la economía de los hogares sigue siendo limitado, según explicó el economista Fausto Spotorno a Ámbito.

Spotorno analizó los factores detrás de la desaceleración inflacionaria y los desafíos que aún persisten. Según su visión, la inflación está en baja, pero la sensación de presión económica sigue presente debido a un fenómeno de reacomodamiento de precios relativos y al rezago en la recuperación de los salarios.

La desaceleración inflacionaria responde tanto al ajuste monetario como al reacomodamiento de precios. “Son como los dos o tres kilos finales de una dieta, que son los que más cuesta bajar“, comparó Spotorno. Mientras que reducir la inflación del 10% al 5% mensual fue un desafío, llevarla al 2% y estabilizarla en el 1% será aún más complejo. “No solo hay que bajar el consumo de calorías (emisión de dinero), sino también hacer ejercicio (ajustar precios relativos)”, agregó.

La percepción de “todo sigue caro”

A pesar de la baja en la inflación, los precios continúan en alza. Sobre eso, el economista señaló que “la inflación baja no significa que los precios bajen. Siguen aumentando, solo que más lento“. Esto genera la sensación de que el costo de vida sigue elevado, especialmente porque la recuperación salarial no es inmediata. “Los salarios se están acomodando por arriba de la inflación, pero el ajuste llega un poco tarde”, detalló. Ya que los trabajadores informales e independientes son los más afectados, ya que tienen menos margen para actualizar sus ingresos.

Fausto Spotorno, uno de los economistas más escuchados.

Además, el cambio en los precios relativos obliga a las familias a modificar su estructura de gastos. “Si antes destinabas un tercio de tu sueldo al supermercado y un 10% a servicios públicos, ahora ese 10% puede convertirse en un 20%. Esta reasignación genera tensiones en el corto plazo, aunque con el tiempo tiende a estabilizarse. Ya que hasta que no se acomoden todos los precios relativos, las familias van a sentir el impacto”, advirtió Spotorno

Las perspectivas con la inflación

Por ultimo, Spotorno sostuvo que, una vez que el ajuste de precios finalice, el crecimiento económico permitirá una recuperación más sostenible. “Cuando tenés precios irracionales, nadie invierte en sectores clave como la energía o el transporte. Pero cuando los precios son más realistas, las inversiones vuelven y eso genera crecimiento y empleo”, explicó.

Sin embargo, si el Gobierno logra consolidar la estabilidad económica y los salarios continúan ajustándose por encima de la inflación, la mejora en el poder adquisitivo será más palpable en los próximos meses.

(Visited 25 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.