Secciones

Written by 10:56 pm Economía, Economía del Conocimiento

Banca Verde Sudamericana: una revolución verde desde Misiones

La banca verde es la entidad financiera diseñada para financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, la transición energética y el empleo verde, según remarcaron desde el Ministerio de Cambio Climático de Misiones.

El Gobierno de Misiones impulsa una nueva idea innovadora para impulsar el crecimiento de desarrollos e inversiones que generan un impacto positivo en el medio ambiente.

Gervasio Malagrida, el Ministro de Cambio Climático de Misiones, asumió su cargo en abril de 2022 con una valija de ideas, entre las que se encontraba crear un Banco Verde para Misiones. Inspirado por el éxito del Fondo de Crédito Misiones, decidió que la mejor manera de lograrlo era utilizar las mismas herramientas que habían funcionado tan bien en ese proyecto.

¿Qué es un banco verde?

Un banco verde es una entidad financiera diseñada para financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, la transición energética y el empleo verde. En lugar de apoyar desarrollos convencionales, este banco se enfoca en inversiones que generan un impacto positivo en el medio ambiente, como la eficiencia energética, energías renovables y la conservación de recursos naturales.

Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de Misiones.

De la idea a la realidad

La chispa se encendió en una reunión clave con Gustavo Turkienitz y Horacio Simes del Fondo de Crédito Misiones, quienes rápidamente se sumaron al proyecto. En esa reunión, Malagrida les compartió su sueño de financiar proyectos sostenibles, promover la transición energética y fomentar el empleo verde en la región.

IA en acción

Para transformar esta visión en algo tangible, Malagrida recurrió a ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial de última generación. Durante intensas sesiones de trabajo, ChatGPT proporcionó análisis detallados y ejemplos de bancos verdes exitosos en Europa y Estados Unidos, adaptándolos al contexto local de Misiones.

“Era como tener a un gurú global disponible las 24 horas,” comentó Malagrida a canal12misiones.com. “Con ChatGPT, avanzamos a una velocidad impresionante“.

Armando el equipo

En esa línea, el funcionario provincial reunió a un equipo de expertos de su ministerio y a un grupo selecto de especialistas externos, incluyendo a Guillermo Ibarra y Juan Marcelo Benitez Vigo, ex ejecutivos de Banco Santander. También se unieron profesionales del Ministerio de Hacienda y de la Alianza Verde Argentina, una iniciativa surgida desde el propio Ministerio de Cambio Climático de Misiones. Además, Horacio Simes, quien pronto sería decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, se sumó al proyecto, aportando su experiencia académica y visión estratégica.

Financiamiento verde

El banco, conocido como Banca Verde Sudamericana, se financiará con una pequeña parte de los beneficios de los bonos ECO2, que están en proceso de emisión bajo el programa REDD+. Esta iniciativa global, en la que Misiones es pionera al ser el primer estándar global jurisdiccional de esta modalidad, busca reducir las emisiones de la deforestación. Parte de los beneficios de estos bonos, destinados a la acción climática, será el cimiento económico del banco.

Una idea que encantó

La idea del banco verde impactó tanto que el gobernador Hugo Passalacqua la destacó en su discurso inaugural del 1ero de mayo de 2024. Este reconocimiento subrayó la importancia y el potencial transformador del proyecto en una Argentina que necesita con urgencia herramientas innovadoras y fuentes sostenibles de financiamiento. Por ello, desde el Ministerio destacaron que la creación de la Banca Verde Sudamericana desde Misiones representa un paso audaz y necesario hacia un futuro más verde y resiliente.

(Visited 210 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.