Las reservas del Banco Central (BCRA) registraron hoy una caída de más de 300 millones dólares, situándose en los u$s30.280 millones, su nivel más bajo del mes de enero. Fuentes oficiales explicaron que esta disminución respondió a movimientos técnicos de los bancos, y no a pagos a organismos internacionales. Esto refleja una merma en la capacidad de acumulación de divisas del BCRA, lo que genera incertidumbre sobre la estabilidad de las reservas en el corto plazo.
El dólar oficial minorista cerró a $1.015,28 para la compra y $1.071,71 para la venta. En el Banco Nación, el tipo de cambio fue de $1.026,50 para la compra y $1.066,50 para la venta, con una leve variación respecto al lunes. Mientras tanto, en el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo por encima de los $1.230, que alcanzó los $1.235, según el relevamiento de Ámbito en la city porteña.
BCRA: comportamiento del dólar mayorista y los contratos futuros
En el mercado mayorista, el dólar se ofreció a $1.047 por unidad, lo que representó un aumento de 50 centavos respecto al cierre del lunes. A su vez, los contratos de dólares a futuro continuaron en alza, y para junio se espera un tipo de cambio oficial de $1.145. La tendencia alcista fue más pronunciada en los plazos más largos, lo que sugiere un ajuste mensual del 1,7% en el tipo de cambio oficial.
Este ajuste mensual del 1,7% implicaría un aumento acumulado del 10,9% para el primer semestre de 2025. Además, las tasas nominales anualizadas (TNA) se acercan a un rango del 21%/22%, lo que apunta a una suba en los rendimientos de los activos en pesos. Estos movimientos reflejan las expectativas del mercado sobre la evolución de la política económica y la inflación en los próximos meses.
El impacto del dólar blue y otras cotizaciones en dólares
El dólar blue cotizó en $1.235, lo que representa una brecha del 18% con respecto al tipo de cambio oficial. Esta diferencia sigue siendo un factor relevante en las decisiones de ahorristas e inversores que buscan protegerse de la inflación y la incertidumbre económica. Por otro lado, el dólar MEP cotizó a $1.170,79, con una brecha del 11,93% con respecto al oficial. El dólar CCL, en tanto, se vendió a $1.193,69, lo que representó una diferencia del 14,12%.
El dólar tarjeta, o dólar turista, cerró a $1.386,45, afectado por el recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS. Este tipo de cambio se aplica a las compras realizadas en el exterior o a los pagos en divisas extranjeras dentro del país. A su vez, el dólar ahorro, que incluye el mismo recargo, se mantuvo en niveles similares, lo que continúa siendo un factor clave para los consumidores que realizan compras en moneda extranjera.