El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró este jueves USD 50 millones en el mercado mayorista y las reservas brutas crecieron en USD 6.751 millones. La operación representó el 16,2% de la oferta privada, con un volumen total operado de USD 309,3 millones en el segmento de contado.

Con esta nueva adquisición, la entidad monetaria acumula un saldo neto comprador de USD 624 millones en marzo. Este es el octavo mes consecutivo en el que el BCRA obtiene resultados positivos en su intervención cambiaria.
El BCRA mantiene las compras de USD y las reservas en alza
Las reservas internacionales brutas aumentaron en USD 143 millones y alcanzaron los USD 28.102 millones. Este nivel se logró tras haber tocado el martes su punto más bajo desde el 30 de septiembre de 2024.
Desde la asunción del presidente Javier Milei, las compras netas del Banco Central en la plaza de contado suman USD 25.178 millones. En el mismo periodo, las reservas brutas crecieron en USD 6.751 millones, un 31,8% más que los USD 21.208 millones registrados el 7 de diciembre de 2023. Sin embargo, este aumento se vio limitado por pagos de deuda externa y otros compromisos.
Los analistas destacan que los dólares financieros mantienen estabilidad y que el Banco Central sigue acumulando reservas, aprovechando una mayor oferta de divisas del sector agroexportador. No obstante, los operadores están atentos a posibles cambios en el régimen cambiario dentro del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otro lado,Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea advirtió que los costos en dólares en Argentina siguen altos, lo que reduce la competitividad del país. Cuando la moneda local se aprecia en términos reales, se encarece la producción para exportación y afecta sectores como el agropecuario, el industrial y el turismo receptivo.

Javier Fuentes, gerente de Impuestos de Pgk Consultores, señaló que una reducción impositiva podría aliviar esta situación, aunque su implementación debería considerar el impacto en empresas, provincias y la economía en general.
Por otra parte, el BCRA informó que los depósitos en dólares cayeron en USD 133 millones el 10 de marzo. Desde agosto de 2024, los depósitos del sector privado crecieron en USD 11.246 millones, alcanzando los USD 29.866 millones. No obstante, en lo que va de 2025, registran una baja del 4,7% respecto a diciembre y un 15,7% menos desde el récord de octubre.