El dólar oficial cerró este viernes a $1.064,56 para la compra y $1.193,62 para la venta, según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la divisa se ubicó en $1.140 para la compra y $1.190 para la venta. Mientras, en el mercado mayorista, el dólar bajó $4,50 y cerró a $1.169,50. En la semana acumuló un alza de $34,50, y desde la flexibilización del cepo, subió $91,50, lo que representa un incremento del 8,5%.

El dólar blue retrocedió $15 y finalizó a $1.210, tras tres jornadas consecutivas al alza. Con este valor, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 3,5%. Por su parte, el dólar MEP operó a $1.180,41 y marcó una diferencia de apenas 0,9% con la cotización oficial. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.193,56, con un spread del 2,1%.
El mercado de futuros cerro con bajas
El dólar tarjeta, también conocido como dólar turista o solidario, que aplica un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ofreció a $1.547,00. En el mercado de criptomonedas, el dólar cripto cotizó a $1.211,33, según la plataforma Bitso. El Bitcoin, en tanto, alcanzó un valor de u$s93.379,92, de acuerdo con datos de Binance.
En el mercado de futuros, todos los contratos cerraron con bajas. Para fines de junio, se estima un dólar a $1.225, lo que implicaría una suba del 4,7% respecto de la semana próxima. Para el segundo semestre, el mercado proyecta un ajuste promedio mensual del 2,4%, y ubica la divisa por encima de los $1.400 recién en diciembre.
El BCRA no intervendrá
El presidente Javier Milei reiteró su objetivo de llevar el tipo de cambio a la banda inferior de $1.000. En esa línea, aseguró que el Banco Central no intervendrá con compras de divisas hasta que se alcance ese nivel.
De acuerdo a Ámbito Financiero, las reservas brutas del BCRA aumentaron este viernes en u$s89 millones y se ubicaron en u$s39.165 millones. En la semana, acumularon un incremento de u$s553 millones, impulsadas por una mejora en los precios de los activos que integran las reservas, principalmente el oro, y por el aumento de los depósitos privados en dólares.