Hay parámetros esenciales para definir el salario justo, ya que mide los costos de alimentos y otros bienes necesarios. El INDEC distingue entre la canasta básica alimentaria y la canasta básica total, pero ¿cuál es la diferencia entre los dos? En este artículo te contamos cómo reconocerlas.
En medio de disputas salariales, una frase que se repite es “yo quiero que mi sueldo sea superior a la canasta básica”. Este reclamo pone de manifiesto la importancia del parámetro para determinar el nivel salarial.
Justamente, esta es una medición crucial que se actualiza mes a mes. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) es el encargado de medirla y distingue dos tipos: la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. La primera mide cuánto necesita una familia para alimentarse.
Por otro lado, la básica total incluye, además de los alimentos, bienes y servicios no alimentarios como educación, vivienda y vestimenta.
Ejemplos puntuales de la canasta básica
La básica se mide por familia, y aunque existen distintas categorías. Entre ellas se puede destacar la categoría de la familia tipo: padre, madre y dos hijos menores. En abril, la alimentaria para una familia tipo se ubicó en 370.000 pesos, mientras que la canasta básica total alcanzó los 828.000 pesos.

Además, el INDEC mide algo que se llama adulto equivalente, que es la medición por persona, cuánto gasta una persona por mes. Por lo general, mide a un varón porque se considera que es quien más consume en términos de alimentos. En este caso, en abril, la básica por adulto equivalente fue de 120.000 pesos para la alimentaria y de 373.000 pesos para la total.
Por lo tanto, cuando se habla de ganar más que la básica, se refiere a que el ingreso del grupo familiar debe estar por encima de ella. En otro aspecto, antiguamente, se suponía que el hombre mantenía a todo el grupo familiar y que la mujer no trabajaba fuera de casa. Hoy en día, se considera que al menos los dos adultos de la familia tienen algún tipo de ingreso. Para situaciones particulares, como una madre soltera o un padre que se hace cargo de los hijos, el INDEC realiza mediciones específicas.