El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo envió al Congreso un anticipo de la pauta de ingresos y egresos del 2025. Agregó en la presentación la previsión para fin de este año de los principales indicadores de la economía con un dólar a $1.016 y una inflación de 139,7%. Confirmó la eliminación del Impuesto PAÍS.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un adelanto del Presupuesto 2025 al Congreso de la Nación. Este anuncio llega con un mensaje que destaca los ejes principales que contendrá el documento, lo que anticipa medidas clave para el futuro financiero de Argentina. Además, mediante tal anuncio busca brindar certezas y tranquilidad a los mercados financieros y a la población en general.
Los cuatro ejes del Presupuesto 2025
Precisamente, Caputo fijó cuatro ejes temáticos en los que se concentrará la Ley de Leyes de la economía argentina. El primero se enfoca en el equilibrio fiscal sostenido, con medidas para avanzar hacia el equilibrio fiscal, la desaceleración de la inflación y el fortalecimiento de las reservas internacionales. Mientras, el segundo eje se centra en la política social, con esfuerzos para ampliar la asistencia social a sectores vulnerables y proteger el poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones.
En tanto, el tercer punto aborda la modernización y simplificación del Estado. Tal perspectiva busca no entorpecer el desarrollo del sector privado y favorecer la libre empresa. Y el último eje se destaca sobre el equipamiento y modernización de seguridad y defensa como una prioridad.
El impacto de las medidas de Caputo
En el programa de Canal 12, “El Periodista”, la co-conductora Julieta Martínez analizó el impacto del anuncio de Caputo en los mercados financieros y en la sociedad. “El Gobierno Nacional se anticipó con un adelanto del presupuesto 2025 para brindar certezas a los mercados financieros que estaban nerviosos“, comentó. Resaltó que el ministro dejó trascender un dólar a $1.016 y una estimación de inflación por debajo del 140%.

Explicó que el presupuesto 2025 es una previsión de gastos e indicadores para el próximo año, ya que Argentina aún no cuenta con un presupuesto para el 2024. “Con lo cual, lo que está diciendo Caputo, entre líneas, es: nosotros vamos a seguir trabajando en esta tesitura. Vamos a seguir trabajando para que la inflación siga bajando, a costa de lo que sea, pero que los números, que los índices, acompañen”, añadió la periodista.
Además, señaló que, si bien la inflación proyectada es alta, es menor a las expectativas previas, lo que indica un esfuerzo por mantener la estabilidad económica.
Asimismo, Martínez destacó que el anuncio de Caputo incluye la eliminación del Impuesto PAÍS para el próximo año, lo que marca un cambio significativo en las políticas fiscales.
Finalmente agregó “¿qué va a pasar con el cepo? Es la pregunta del millón, porque al levantar restricciones, también estaría el cepo. De eso todavía no se habló, pero sí se habló de que el Impuesto PAÍS ya tiene fecha de fin”, concluyó.