El Ministro de Economía Luis Caputo habló desde Estados Unidos sobre la larga negociación que afronta con el FMI para tener un nuevo préstamo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un nuevo acuerdo que incluya “fondos frescos”. A pesar de las expectativas generadas por este diálogo, Caputo admitió que el proceso será prolongado.
“Estamos analizando un nuevo programa que consolidaría lo que estamos haciendo, y el dinero adicional podría aliviar las reservas del Banco Central“, expresó el ministro desde Washington. Según Caputo, estas discusiones apenas comienzan y se espera que la negociación tome tiempo.
Luis Caputo y una visita oportuna a EEUU para negociar con el FMI
Caputo se encontraba en Washington para recibir un reconocimiento como el “Ministro de Finanzas del Año”, otorgado por la publicación LatinFinance. Sin embargo, su viaje también coincidió con la asamblea anual del FMI, que se celebra esta semana en la capital estadounidense. A diferencia de Javier Milei, quien también ha sido reconocido internacionalmente, Caputo participó en este evento clave para las finanzas globales, lo que subraya la importancia de las negociaciones con el organismo multilateral.
En una entrevista reciente, Milei también se refirió a la posibilidad de obtener nuevos fondos del FMI: “Si alguien me da la plata, levanto el cepo“. Esta declaración parece dirigida al FMI, aunque hasta ahora no se han concretado reuniones formales.
De esta manera, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos complican el panorama. Si el republicano Donald Trump gana, Milei confía en obtener un crédito favorable, similar al que consiguió Mauricio Macri en 2018. Pero si la demócrata Kamala Harris resulta electa, el plan económico de Milei enfrentaría mayores obstáculos, lo que lo obligaría a buscar alternativas en Wall Street.
A la espera de un encuentro oficial
Hasta el momento, no se ha confirmado una reunión oficial entre Caputo y la cúpula del FMI, liderada por Kristalina Georgieva y Gita Gopinath. Aunque Caputo mantiene una relación tensa con el organismo desde su rol en 2018 como presidente del Banco Central, cuando utilizó parte de un préstamo récord para evitar una devaluación, las actuales negociaciones buscan superar esos antecedentes.
Taimur Ahmad, CEO de LatinFinance, justificó el premio a Caputo afirmando que “en poco tiempo estabilizó la inflación y sentó las bases para una recuperación sostenible“. Sin embargo, el ministro reconoció que “es difícil definir cuánto dinero habrá” en un eventual nuevo acuerdo con el FMI, ya que las conversaciones seguirán siendo largas y complejas.