La Embajada de China en Argentina expresó este martes su “profundo descontento” por las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, durante su visita al país suramericano y le pidió “abstenerse de sabotear” a naciones que prestan asistencia a países en vías de desarrollo.
En un comunicado oficial, las autoridades de China expresaron su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
“Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas”, indica el comunicado difundido desde Buenos Aires.
La víspera, Bessent ofreció -durante su visita a Buenos Aires- una entrevista a la agencia Bloomberg en la que afirmó que China firma acuerdos “disfrazados de ayuda” para obtener derechos sobre los recursos de esos países. El secretario del Tesoro expresó que la intención de Estados Unidos es evitar que “eso pase en América Latina”.
La Embajada china respondió que su país realiza estos acuerdos “sin imponer ningún condicionamiento político” y pidió a la administración de Donald Trump“ abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del sur global”.
La cooperación entre China y Argentina
El Gobierno chino considera que el ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) le permitió a Argentina mantener estabilidad económica y garantías ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un acuerdo de facilidades extendidas por 20.000 millones de dólares, anunciado la semana pasada.
El pasado 10 de abril, el Banco Central argentino y su contraparte china acordaron renovar un tramo del contrato bilateral por 35.000 millones de yuanes (5.000 millones dólares) por un año, que el Gobierno de Milei debía cancelar entre junio y julio de 2024.

“La cooperación de China con los países latinoamericanos es una colaboración sur-sur que siempre se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas. Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente”, argumenta China.
En medio de su guerra arancelaria, EE.UU. ha impuesto un 145 % de gravámenes a las importaciones de China, que, en respuesta, elevó los suyos hasta el 125 %. “La reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países -especialmente a los del sur global- de su derecho al desarrollo”, añade la legación diplomática china.