El programa provincial Ahora Pan se extiende, luego del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las cámaras empresariales. Hasta el 15 de octubre, el precio del pan francés y similares tendrá un tope de $2.200 por kilo.
Este martes, el Ministerio de Hacienda de la provincia y empresarios panaderos confirmaron un nuevo acuerdo para extender el funcionamiento del Ahora Pan. El programa le pone un tope al precio del pan francés en los comercios adheridos. En este caso, y hasta el próximo 15 de octubre tendrá un valor máximo de hasta $2.200 por kilo.
De esa manera, el producto principal para la mesa familiar conserva en Misiones uno de los valores más bajos del país.
En diálogo con canal12misiones.com, Miguel Krawczuk, presidente del Centro de Industriales Panaderos destacó que “llegar a un acuerdo con el Gobierno provincial para darle continuidad al Ahora Pan es algo de dos minutos. Nos ponemos de acuerdo muy rápido“.
De esa manera, valoró que en este caso el incremento “fue solamente de 50 pesos”.
Sobre la importancia del programa provincial, sostuvo que “es algo muy importante para nosotros, por lo que representa el descuento en el costo de la energía al formar parte del programa. También es algo muy beneficioso para los clientes, porque acceden a un muy buen producto a precios económicos“.
En esa línea, aseguró: “El Ahora Pan es algo que motoriza mucho las ventas en todos los comercios adheridos. El pan es un producto principal que no tiene que faltar en las mesas familiares, por ello es muy importante para los consumidores que el precio se mantenga accesible“.
Continuidad del Ahora Pan
El anuncio de la continuidad del Ahora Pan fue realizado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. A través de sus redes sociales, expresó: “Esta herramienta, que desde hace seis años permite a las familias de Misiones acceder a un bien esencial a un valor mucho más bajo que en otros lugares del país, es el reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el sector privado”.
“Estas iniciativas estimulan el comercio local en los diferentes municipios, manteniendo activa su economía y beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes”, consideró.