En 2024, los bancos Macro y Nación entregaron más de 465 créditos al sector productivo. Estas cuentan con tasas de interés bonificadas por el Gobierno de Misiones. En total, se volcaron $20.768 millones al sistema, tanto con destino a capital de trabajo como para inversión productiva.
En el caso de banco Nación, la entidad otorgó créditos a microempresas para inversión, como ampliación de la planta o compra de equipos y maquinaria. Así también otros para el sector forestal, yerbatero y para empresas vinculadas con la generación de energía.
El informe realizado por el Ministerio de Hacienda explica que en el caso de banco Macro, los créditos alcanzaron a diversos sectores de la economía. Fueron destinados a rubros como supermercados, venta de motos y autos, librerías, minimercados, empresas constructoras y de servicios públicos, fábricas de calzado, de ladrillos, industria metalúrgica, entre otras.

Créditos productivos, la inversión de Misiones para apoyar al sector
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, indicó que “es importante sumar a este balance los créditos otorgados a través de las líneas gestionadas a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Crédito Misiones”.
El funcionario explicó que “sumados a los créditos otorgados a través de los bancos totalizan durante 2024 más de $117.000 millones en préstamos con tasa bonificada destinados al sector privado provincial”.

El Ministro remarcó que estos recursos, además de beneficiar de manera directa a las empresas que acceden, “dinamizan la totalidad de la actividad económica“. Ante esto, Safrán resolvió que también “generan un efecto multiplicador de la inversión que moviliza recursos que impactan en el resto de las actividades”.
Hasta el 30 de junio seguirán vigentes las líneas de Banco Macro para capital de trabajo y para inversión. Las empresas interesadas solo deben acercarse a cualquier sucursal de la entidad en la Provincia para tramitar el préstamo.