Secciones

Written by 10:28 pm Economía

De Moura destacó la baja inflación: “las pymes pueden tomar decisiones de inversión”

Tras conocerse los datos de inflación de enero, Graciela De Moura analizó el impacto que tiene en el ecosistema de empresas de la provincia.

La desaceleración de la inflación genera un impacto positivo en la economía de Misiones, según destacó la empresaria Graciela De Moura. La subsecretaria del Ministerio de Industria subrayó que la estabilidad de precios brinda un escenario más favorable para las pymes locales, lo que les permite tomar decisiones de inversión con mayor tranquilidad. Según datos del INDEC, la inflación de enero fue del 2,2% y alcanzó un 84,5% interanual.

La opinión de De Moura sobre el impacto local de la inflación

La estabilización de la inflación permite a nuestras pymes locales tomar decisiones de inversión con mayor tranquilidad“, afirmó De Moura. También resaltó que la posibilidad de proyectar a largo plazo facilita el acceso al crédito. “El entorno de estabilidad de precios también permite a la empresa decidirse, tomar créditos”, agregó. Desde su perspectiva, esta situación abre la puerta a nuevas estrategias de crecimiento para el sector productivo provincial.

La provincia de Misiones cuenta con diversas herramientas para impulsar el desarrollo de las pymes. De Moura recordó que “hoy en día, en la provincia de Misiones tenemos muchos créditos para el sector pymes de fácil acceso, que además cuentan con tasas bonificadas“. La iniciativa, sostenida desde hace ocho años por el Fondo de Crédito, genera un respaldo clave para los emprendedores locales. Este contexto de menor presión inflacionaria favorece la consolidación de políticas que incentivan el crecimiento del sector.

Recrédito
La estabilización de la inflación, una sinergia oportuna con el Fondo de Crédito.

Para De Moura, los beneficios de la desaceleración inflacionaria no se limitan solo al ámbito empresarial. “Desde mi punto de vista, proporciona un entorno más predecible y favorable para operar“, sostuvo. Consideró que la estabilidad económica impacta en la mejora del bienestar general y refuerza la confianza en el desarrollo productivo. “Contribuye al bienestar económico general, promueve el crecimiento general y la estabilidad social“, agregó.

Las repercusiones en el ámbito nacional

La inflación de enero generó reacciones en el ámbito político y económico. El presidente Javier Milei celebró el dato del INDEC y destacó que es el más bajo desde 2020. En un mensaje difundido en redes sociales, afirmó que “seguimos haciendo historia” y cuestionó a los “econochantas”. El ministro de Economía, Luis Caputo, también destacó la desaceleración y afirmó que “el proceso de desinflación continúa”.

El informe del INDEC mostró que la inflación de enero se ubicó por debajo de las proyecciones del mercado. Consultoras y entidades financieras estimaron una suba del 2,3%, mientras que el dato oficial marcó un 2,2%. La variación interanual alcanzó el 84,5%, siendo la primera vez desde enero de 2023 que el índice interanual baja a dos dígitos.

En este contexto, el sector productivo de Misiones se posiciona para aprovechar el nuevo escenario. Con una inflación en descenso y herramientas de financiamiento accesibles, las pymes pueden planificar su crecimiento con mayor certidumbre. La estabilidad económica podría fortalecer el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

(Visited 41 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.