Secciones

Written by 9:17 pm Economía

¿Cómo impactará la desregulación aduanera en Misiones?

El impacto de la desregulación aduanera en Misiones puede reducir costos de importación en un 1%, eliminar valores criterios y reemplazar el sistema de estampillado por identificación digital. Canal 12 consultó a un especialista para saber más el tema. 

La reciente desregulación aduanera anunciada por el Gobierno Nacional promete reducir los costos en las operaciones de importación y mejorar los tiempos de procesamiento. Ernesto Seidel, licenciado en Comercio Exterior y capacitador de Silicon Misiones, además de profesor en la Escuela de Negocios, compartió su perspectiva con Canal 12 sobre estas medidas y su impacto en la provincia. De acuerdo a este profesional, tales medidas se publicaron recientemente y entrarán en vigencia pronto, aunque el tiempo para su implementación efectiva dependerá de la adecuación aduanera.

“Estas medidas apuntan a reducir lo que el gobierno llama sobrecosto argentino, que es de al menos un 1% en cada operación de importación”, indicó. Explicó que las normativas establecen un período para que las empresas y la aduana puedan adaptarse a los cambios, y que el reemplazo del impuesto por un sistema digital de identificación de productos de importación es uno de los puntos clave. “La estampilla, como la conocemos, servía para acreditar que la mercadería ingresó legalmente y pagó los tributos correspondientes”, señaló. No obstante, aclaró que no todos los productos estaban sujetos a este régimen, pero sí sectores como productos electrónicos, textiles y juguetes.

Las claves de la medida

Uno de los principales cambios es la eliminación del sistema de estampillado, que será reemplazado por un sistema único de identificación digital. “Se establecerá un plazo para la adecuación sistémica por parte de la Dirección General de Aduanas y se determinarán las altas y bajas de productos en el régimen”, agregó el licenciado. Este cambio, de acuerdo con su análisis, puede ser positivo para las empresas misioneras que dependen de importaciones. “Debería bajar el costo de la importación y también los tiempos”, comentó en referencia a la eliminación del sobrecosto.

Otro de los puntos fundamentales de esta desregulación es la derogación de los valores criterios de importación, que eran utilizados por la aduana para verificar posibles casos de subfacturación o evasión fiscal. “Si el valor declarado no coincidía con el valor criterio, los productos debían pasar por el canal rojo de selectividad”, explicó Seidel, a lo que señaló que este control exhaustivo exigía una garantía, que en muchos casos tardaba en ser devuelta. Igualmente, la eliminación de los valores criterios no significa que desaparezcan los controles, sino que se realizarán de forma posterior a la importación. “El control será ex post, tratando de no generar extra costos”, añadió.

¿Habrá impacto negativo con la desregulación aduanera?

En cuanto al impacto negativo, el especialista indicó que no se percibe un daño directo a sectores industriales en la provincia. “No tengo presente una presencia significativa de industrias en Misiones que estuvieran protegidas por estas medidas”, afirmó. A su vez, mencionó dos medidas adicionales que aún no han sido publicadas pero que podrían entrar en vigencia próximamente. Entre ellas, la eliminación de los valores de referencia para exportación y la participación de cámaras sectoriales en la verificación de despachos de importación.

Finalmente, Seidel expresó cierta cautela sobre la implementación efectiva de estas medidas. “Las normas redactadas son muy lindas, pero después hay que implementarlas”, dijo. “Si se demoran o surge alguna barrera, podríamos estar en la misma situación o incluso peor”. Sin embargo, aclaró “creo que, viendo el panorama, será para mejor, pero es difícil evaluar sin que la medida ya esté en funcionamiento”.

(Visited 15.291 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.