Secciones

Written by 10:45 pm Economía, Sociedad

Desregulación del transporte de media y larga distancia: cautela del sector frente a la medida

La medida impulsada por el Gobierno nacional permite a las empresas del sector tener mayor libertad para establecer precios, modificar o discontinuar rutas no rentables. Juan Manuel Fouce, de la Cámara Misionera de Transporte de Pasajeros, comentó que la desregulación del transporte “se toma con cierta incertidumbre”.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial este lunes, la Nación confirmó la desregulación del transporte de media y larga distancia. De esa manera, dejará de ser considerado un servicio público. Aunque aclararon que la medida no afectará las normas de seguridad vigentes.

La medida, que busca entre otras cosas fomentar la competencia, tiene como objetivo reducir los costos del transporte. Además, establece la creación de un Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, el cual será público, accesible en línea y gratuito.

La modificación permitirá a las empresas del sector tener mayor libertad para establecer precios, modificar o discontinuar rutas no rentables y facilitará la entrada de nuevas compañías al mercado.

La desregulación del transporte y las cuestiones administrativas

En diálogo con el programa El Periodista de Canal 12, Juan Manuel Fouce, de la Cámara Misionera de Transporte de Pasajeros, comentó que la desregulación “se toma con cierta incertidumbre. Pretende llevar una libre oferta al pasajero de servicios, donde las empresas podrán optar por los servicios, modalidad y el valor del pasaje. Pero para el transportista que venía dentro de un sistema público, donde tenía determinada cantidad de líneas con horarios y tarifas fijadas, ve que ahora podrá entrar a su traza cualquier empresa, incluso internacionales”.

Por otro lado, señaló que “no sabemos si habrá baja de precios, porque no es fácil poner en funcionamiento un servicio. Hay que tener al menos dos unidades, un área administrativa, sistema de cobro a través de web, una boletería. Puede estar todo desregulado pero el pasajero tiene que tener la información del horario en que sale o llega”.

También adelantó que “este sistema desregulado va a chocar con el regulado que tenemos, por ejemplo, en Misiones. Eso no cambia. Esto es para servicios que unen jurisdicciones con los servicios de media o larga distancia. Al desregular, en terminal se tendrán que administrar para que esas unidades que vienen a Posadas no coalicionen con los servicios públicos que ya están establecidos en sus horarios determinados”.

(Visited 59 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.