Secciones

Written by 7:30 pm Economía, Nacionales

Fin del cepo: bancos esperan fuerte demanda de dólares esta semana

La salida del cepo es inminente y las entidades financieras se preparan para una semana con tres días hábiles que garantizan movimiento.

cepo Misiones

El fin del cepo cambiario anunciado el viernes por el Gobierno nacional, genera gran expectativa en el mercado financiero. Las entidades públicas como privadas ya adecuaron sus sistemas. Esperan un aumento de la demanda de dólares durante los tres días hábiles de esta semana.

“Estamos trabajando para, cuanto antes, habilitar la operatoria de compra-venta de dólares para personas humanas bajo el nuevo marco normativo”, explicaron desde uno de los bancos líderes del sistema financiero.

El valor del dólar dentro de este nuevo esquema estará disponible en las pizarras de todas las entidades bancarias a las 10 h. No obstante, desde los bancos remarcan que aún se esperan definiciones normativas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y sobre aspectos impositivos. Serán clave para completar la operatividad.

Según publicaron en Ámbito, desde las entidades financieras aseguran que la expectativa por el fin del cepo es elevada. “Se espera movimiento. Hay muchas operaciones hipotecarias también, este es el aspecto más sensible. Se cree que de este lunes al miércoles vamos a tener bastante demanda“, admitieron desde una de las entidades consultadas.

La implementación técnica no representó grandes dificultades: los equipos de tecnología de las entidades trabajaron durante el fin de semana para readecuar sus plataformas digitales y permitir la compra de dólares sin restricciones desde canales virtuales.

“Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10, vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA. La misma podrá realizarse a través de los canales digitales”, hicieron saber desde la entidad crediticia.

El nuevo modelo cambiario, conocido como “flotación sucia”, permite al Banco Central intervenir en el mercado cuando el dólar perfora los extremos de la banda: por debajo de $1.000 o por encima de $1.400. En términos prácticos, implica aceptar una posible depreciación del peso de hasta un 30%, si la cotización se acerca al techo de la banda.

Fin del cepo: aclaración sobre la compra de dólares

Si bien las operaciones digitales no tendrán límites de monto, sí habrá restricciones para quienes deseen comprar dólares en efectivo por ventanilla.

La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.

Esta limitación aplica exclusivamente a las compras presenciales en efectivo, y no afecta las compras virtuales a través del home banking.

(Visited 90 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.