Luego de varias semanas con tendencia alcista, el final de julio muestra una baja en el precio del dólar blue, en el comienzo de la fase 2 del gobierno nacional.
En una jornada marcada por la calma en el mercado cambiario, el dólar blue cerró por cuarto día consecutivo por debajo de la barrera de $1400. De esta manera, alcanzó su mínimo valor en el último mes. Este martes, además, cerró a $1.355 para la compra y $1.385 para la venta,
Esta caída del tipo de cambio paralelo es el resultado de una serie de factores económicos que comenzaron a estabilizarse. Esto genera un alivio en los agentes económicos y una ligera recuperación en la confianza de los inversores.
A lo largo de la semana, el dólar blue mostró una tendencia a la baja, lo que llevó a analizar el impacto de la política fiscal y monetaria del gobierno en la cotización del peso frente al dólar. En este contexto, se observó un incremento en las ventas de divisas en el mercado informal, lo que indica una posible normalización en la demanda de la moneda estadounidense.
Analistas sostienen que la reducción en el precio del dólar blue podría estar vinculada a las expectativas de mejora económica y cumplimiento de los acuerdos con organismos internacionales.
Además, algunos economistas advierten que la mayor liquidación de divisas por parte del sector agroexportador contribuye a fortalecer la oferta de dólares en el mercado, moderando la presión sobre el tipo de cambio paralelo.
Sin embargo, a pesar de la reciente estabilidad, el contexto inflacionario y las incertidumbres políticas siguen siendo una preocupación para los inversores. Las proyecciones siguen siendo desafiantes, y muchos se muestran cautelosos ante la posibilidad de nuevas fluctuaciones en el mercado cambiario que podrían afectar nuevamente la cotización del dólar blue.