Este martes el ministro Martín Recamán expuso las proyecciones de la cartera ante la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Representantes. Destacó la importancia de inversión en equipamientos y la conservación del ambiente, ante la problemática por los incendios masivos en el Amazonas.
En la mañana de este martes, la Cámara de Representantes dio continuidad a las reuniones de cara al Presupuesto 2025. En ese marco, el Ministerio de Ecología dio cuentas de los fondos utilizados durante el ejercicio vigente y las proyecciones para el año venidero. Se destinarán 11 mil millones de pesos, equivalente a un incremento del 168% en su presupuesto.

En primer lugar, el ministro Martín Recamán detalló a canal12misiones.com que el las inversiones para el año entrante estarán destinados a cuatro ejes principales, “uno es el consenso ambiental, el control en el territorio, potenciar la administración de la gestión y tener una agenda nacional e internacional es fundamental”.
En esta línea, destacó que la base provincial de escala nacional y regional para combatir el fuego con equipamiento y recurso humano. “Es fundamental, tenemos que buscar una agenda integrada en materia internacional”, dijo.

El funcionario señaló que “hacemos referencia a proyectos que trascienden a la provincia como ser el corredor biológico internacional en conjunto con Brasil, pero también el mercado de bonos que viene trabajando al provincia, son fundamentales, ya que esto también permitirá a pequeños productores acceder a mercados que de forma individual por los costos son muy difícil de llegar”.
Recamán sostuvo que la conservación es un impulso del “Estado en Misiones y una demanda de la sociedad, hay un acompañamiento integral”.
Por último, debido al contexto de los incendios masivos en el Amazonas, remarcó la importancia de invertir en equipamiento y recurso humano para evitar esta problemática en la región: “Es importante atender los requerimientos de los guardaparques, brigadistas, guardabosques, y cada uno en función de herramientas y recursos que necesitan en su terreno”.